SEGRE

Los mejores remedios caseros para combatir la afonía en verano

El uso excesivo del aire acondicionado, consumo de bebidas heladas y el sobreesfuerzo vocal son los principales desencadenantes de problemas en las cuerdas vocales durante el verano

Una persona tomando una infusión.

Una persona tomando una infusión.Unsplash

Publicado por
segre  

Creado:

Actualizado:

La llegada del verano trae consigo no solo las altas temperaturas, sino también un incremento en los casos de afonía y problemas vocales. Los especialistas en otorrinolaringología señalan que las afecciones en las cuerdas vocales aumentan significativamente durante la época estival, principalmente debido al uso continuado del aire acondicionado, el consumo de bebidas extremadamente frías y el sobreesfuerzo vocal en ambientes ruidosos como terrazas o festivales. Afortunadamente, la naturaleza nos ofrece diversas soluciones herbales que, utilizadas correctamente, pueden aliviar estos molestos síntomas sin necesidad de recurrir inmediatamente a fármacos.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), cerca del 35% de los españoles experimenta algún tipo de molestia vocal durante los meses de julio y agosto, cifra que ha ido en aumento en los últimos años. Los cambios bruscos de temperatura provocados por el aire acondicionado irritan la mucosa de la garganta, mientras que las bebidas heladas causan una contracción repentina de los tejidos laríngeos. A esto se suma el esfuerzo extra que realizamos al hablar en espacios concurridos como chiringuitos, terrazas o reuniones al aire libre, donde la competencia acústica nos lleva a forzar la voz más de lo recomendable.

Propiedades curativas de las hierbas medicinales para la garganta

La fitoterapia, ciencia que estudia el uso de plantas con fines terapéuticos, cuenta con un amplio arsenal para combatir los problemas vocales. El própolis destaca como uno de los remedios más efectivos cuando la afonía viene acompañada de infección. Este producto apícola, conocido como "antibiótico natural", posee potentes propiedades antibacterianas, antivirales y antiinflamatorias que actúan directamente sobre los patógenos causantes de la irritación laríngea. Se puede encontrar en forma de spray, tintura o caramelos, siendo recomendable su uso tres veces al día hasta notar mejoría.

La salvia, planta mediterránea por excelencia, constituye otro de los grandes aliados contra la afonía estival. Sus compuestos activos reducen la inflamación y combaten la proliferación bacteriana en la zona faríngea. Las gárgaras con infusión de salvia (una cucharada de hojas secas por cada 250 ml de agua) realizadas tres veces al día suelen proporcionar un alivio casi inmediato. Para potenciar sus efectos, se puede añadir una cucharadita de miel, que además de aportar sabor, contribuye con sus propias propiedades calmantes y antibacterianas.

El erísimo: la hierba de los cantantes profesionales

Conocida popularmente como "la hierba de los cantores", el erísimo o "jaramago amarillo" ha sido utilizado tradicionalmente por profesionales de la voz. Esta planta contiene compuestos que reducen la inflamación de las cuerdas vocales y facilitan la expectoración cuando hay mucosidad acumulada. Su uso es especialmente recomendable en casos de afonía por sobreesfuerzo vocal, como ocurre frecuentemente durante las vacaciones cuando participamos en largas sobremesas, karaokes improvisados o animadas charlas en ambientes ruidosos.

La preparación más común consiste en una infusión de sus hojas y flores (unos 30 gramos por litro de agua), que debe tomarse templada, preferiblemente endulzada con miel. Los beneficios del erísimo fueron documentados ya en el siglo XVI por el médico y botánico italiano Pietro Andrea Mattioli, quien observó sus efectos positivos en predicadores y cantantes de ópera.

La malva: el remedio tradicional para el carraspeo persistente

Cuando la afonía viene acompañada de carraspeo y sensación de sequedad, la malva se posiciona como una de las mejores opciones naturales. Esta planta contiene mucílagos que forman una capa protectora sobre las mucosas irritadas, proporcionando hidratación y alivio inmediato. Además, sus propiedades antiinflamatorias contribuyen a reducir la irritación de los tejidos laríngeos afectados por el aire acondicionado o los cambios bruscos de temperatura.

Para aprovechar sus beneficios, se puede preparar una infusión con sus flores y hojas (dos cucharadas por taza de agua) y realizar gárgaras tres veces al día. También resulta efectivo dejar macerar las flores en agua fría durante toda la noche y utilizar este líquido para enjuagues bucales o como bebida refrescante durante el día.

Consejos preventivos para mantener la salud vocal en verano

Además de los remedios mencionados, los expertos en otorrinolaringología recomiendan adoptar ciertas medidas preventivas para evitar la afonía estival. Es fundamental mantener una adecuada hidratación bebiendo al menos dos litros de agua diarios a temperatura ambiente, evitando tanto las bebidas muy frías como las excesivamente calientes. Asimismo, se aconseja reducir el consumo de sustancias irritantes como el alcohol, el tabaco o los alimentos picantes, que pueden agravar la inflamación de las cuerdas vocales.

Regular adecuadamente la intensidad del aire acondicionado y evitar la exposición directa a las corrientes de aire frío también resulta crucial. Los cambios bruscos de temperatura son especialmente dañinos para la mucosa laríngea, por lo que se recomienda adaptar gradualmente el organismo cuando se pasa de un ambiente caluroso a uno refrigerado. Finalmente, es importante dosificar el uso de la voz, especialmente en entornos ruidosos, y adoptar técnicas de proyección vocal que no sobrecarguen las cuerdas vocales.

¿Cuándo acudir al médico ante una afonía persistente?

Aunque los remedios naturales suelen ser efectivos para las afonías leves y puntuales, hay situaciones que requieren atención médica. Si la pérdida de voz persiste más de dos semanas, viene acompañada de dolor intenso, dificultad para tragar o respirar, o se repite con frecuencia, es imprescindible consultar con un especialista. 

Es importante recordar que los remedios herbales, por muy efectivos que sean, deben considerarse como complementarios a las indicaciones médicas y nunca como sustitutos de un tratamiento prescrito por profesionales sanitarios. Cada caso de afonía puede tener causas diferentes y requerir abordajes específicos, por lo que la automedicación, incluso con productos naturales, debe realizarse con prudencia y conocimiento.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking