Cómo hacer pizza sin harina: receta fácil, saludable e ideal para saciar el antojo sin romper la dieta
Sencilla, rápida y rica en fibra, esta pizza saludable es perfecta para quienes quieren cuidar su alimentación sin renunciar al sabor

Imagen de archivo de una pizza.
La búsqueda de alternativas saludables a los platos tradicionales se ha convertido en una tendencia creciente. Entre estas opciones destaca la pizza sin harina de trigo que utiliza avena como ingrediente principal para su base, una receta que ha ganado popularidad en redes sociales durante este 2025. La nutricionista Rocío Tordini, conocida en TikTok como @nutri.recipes, compartió esta preparación que rápidamente superó los 10.000 "me gusta" en la plataforma, convirtiéndose en una de las alternativas más buscadas para quienes desean disfrutar de este clásico italiano sin comprometer sus objetivos nutricionales.
"No sabéis lo buena que queda", asegura Tordini en su publicación viral, donde destaca que esta versión no solo es más ligera que la tradicional, sino que además aporta mayor cantidad de fibra y nutrientes esenciales gracias a la avena. Esta preparación se presenta como una solución ideal para aquellas personas que siguen dietas específicas o simplemente buscan reducir el consumo de harinas refinadas y ultraprocesados, sin renunciar a uno de los antojos más comunes en la gastronomía española e internacional.
La receta ha captado la atención de numerosos españoles que, cada vez más concienciados sobre la importancia de una alimentación equilibrada, buscan alternativas que les permitan disfrutar de sus platos favoritos de manera más saludable. Además, su sencilla preparación la convierte en una opción accesible incluso para quienes tienen poca experiencia en la cocina o disponen de tiempo limitado para elaborar sus comidas.
Ingredientes necesarios para la pizza saludable sin harina
Para preparar esta deliciosa alternativa a la pizza tradicional, necesitaremos ingredientes sencillos que probablemente ya tengamos en nuestra despensa. La lista es bastante reducida y se centra en productos naturales y poco procesados, lo que refuerza su carácter saludable:
- 150 gramos de avena (equivalente a una taza grande)
- 1 huevo
- Una pizca de sal
- 60 ml de agua (aproximadamente 1/4 de taza), ajustable según la textura deseada
- Salsa de tomate casera o natural
- Queso fresco tipo burgos o cualquier variedad que prefiramos
- Ingredientes adicionales al gusto: tomate en rodajas, aceitunas, rúcula, etc.
La versatilidad de esta receta permite adaptar los ingredientes según nuestras preferencias o restricciones dietéticas. Por ejemplo, podemos optar por quesos bajos en grasa si buscamos reducir el aporte calórico, o añadir una mayor variedad de verduras para incrementar el valor nutricional del plato final.
Elaboración paso a paso de la pizza
El proceso de preparación de esta pizza saludable es sencillo y no requiere técnicas culinarias complejas, lo que la hace accesible para todos los públicos. A continuación, detallamos el procedimiento completo:
1. En primer lugar, debemos colocar la avena en una procesadora de alimentos junto con el huevo, la sal y el agua.
2. Procesamos todos los ingredientes hasta conseguir una masa homogénea con una consistencia densa y ligeramente pegajosa. Si notamos que está demasiado seca, podemos añadir un poco más de agua; por el contrario, si resulta muy líquida, incorporaremos más avena.
3. A continuación, engrasamos ligeramente una bandeja de horno con aceite de oliva virgen extra y vertemos la mezcla sobre ella.
4. Con las manos humedecidas (para evitar que la masa se pegue), damos forma circular a la base, intentando conseguir un grosor uniforme en toda la superficie.
5. Introducimos la base en el horno precalentado a 180 °C durante aproximadamente 10-15 minutos, hasta que adquiera firmeza y una ligera doración.
6. Sacamos la base del horno y procedemos a añadir la salsa de tomate, extendiéndola uniformemente, y el queso elegido.
7. Incorporamos los ingredientes adicionales que hayamos seleccionado: rodajas de tomate, aceitunas, verduras variadas o incluso proteínas como atún o pollo desmenuzado.
8. Volvemos a introducir la pizza en el horno hasta que el queso se funda completamente y adquiera un aspecto dorado.
9. Finalmente, retiramos del horno y servimos inmediatamente para disfrutar de todo su sabor.
Beneficios nutricionales de la pizza de avena
Esta alternativa a la pizza tradicional no solo destaca por su sabor, sino también por sus importantes beneficios nutricionales. La avena, ingrediente principal de la base, es un cereal integral rico en fibra soluble, particularmente beta-glucanos, que contribuyen a regular los niveles de colesterol en sangre y favorecen el tránsito intestinal.
Además, la avena posee un índice glucémico más bajo que la harina de trigo refinada, lo que significa que produce un aumento más gradual de los niveles de glucosa en sangre. Esto la convierte en una opción más adecuada para personas con diabetes o quienes desean controlar su peso.
El aporte proteico del huevo complementa perfectamente esta preparación, incrementando su valor biológico y contribuyendo a una mayor saciedad. Si optamos por incorporar verduras variadas como toppings, estaremos añadiendo vitaminas, minerales y antioxidantes esenciales para nuestro organismo.
Comparada con una pizza convencional, esta versión con base de avena puede suponer una reducción considerable de calorías y grasas saturadas, especialmente si seleccionamos quesos bajos en grasa y controlamos la cantidad de aceite utilizado en su preparación.
Variaciones de la receta para diferentes necesidades dietéticas
Una de las grandes ventajas de esta preparación es su adaptabilidad a diferentes necesidades o preferencias alimentarias. Para aquellas personas que siguen una dieta vegana, es posible sustituir el huevo por opciones como semillas de lino o chía hidratadas, que actúan como aglutinantes naturales.
Si buscamos incrementar aún más el aporte proteico, podemos incorporar un poco de proteína en polvo a la masa o añadir legumbres como garbanzos triturados. También es posible experimentar con diferentes tipos de copos de avena (finos, gruesos o integrales) para modificar la textura final de la base.
Para quienes siguen una dieta sin gluten por intolerancia o celiaquía, es fundamental asegurarse de utilizar avena certificada como libre de gluten, ya que este cereal puede contener trazas por contaminación cruzada durante su procesamiento.
¿Qué es la avena y por qué es considerada un superalimento?
La avena (Avena sativa) es un cereal de la familia de las gramíneas que ha sido cultivado durante miles de años y que, en la actualidad, goza de gran popularidad debido a sus excepcionales propiedades nutricionales. Originaria de Asia Central, este cereal se ha convertido en un componente fundamental de la alimentación saludable en España y el resto del mundo.
Su riqueza en fibra soluble, particularmente un tipo denominado beta-glucano, la convierte en un alimento ideal para mejorar la salud digestiva y cardiovascular. Estudios científicos han demostrado que el consumo regular de avena puede contribuir a reducir los niveles de colesterol LDL (el considerado "malo") y a mantener estables los niveles de glucosa en sangre.
Además de fibra, la avena proporciona proteínas de calidad, vitaminas del grupo B, vitamina E, y minerales como hierro, zinc, magnesio y manganeso. Su perfil nutricional completo la ha posicionado como uno de los cereales más recomendados por nutricionistas y expertos en alimentación saludable.