PERSONALIDADES
Un homenaje de altura en Àger
El Parc Astronòmic reconoce a Maria Assumpció Català i Poch en su centenario en un acto con autoridades, alumnas y familiares. Un telescopio del Observatori del Montsec lleva su nombre

Imagen de la presentación ayer del homenaje a la astrónoma Maria Assumpció Català i Poch. - AMADO FORROLLA
El Parc Astronòmic del Montsec (PAM) celebró ayer un acto para conmemorar el centenario de Maria Assumpció Català i Poch, la primera profesora universitaria astronóma del Estado. Un telescopio del PAM lleva su nombre siendo el primero de España con nombre de mujer. El acto empezó recordando la trayectoria de Català i Poch a cargo de la profesora del departamento de Física Cuántica y Astrofísica de la Universidad de Barcelona (UB), Francesca Figueras Siñol, y sirvió para remarcar el papel de las mujeres en la ciencia. “Este evento es una oportunidad para mostrar qué han hecho las mujeres en la astronomía, qué se está haciendo y qué se va a hacer”, destacó la doctora Figueras. La cita también contó con la presencia de un sobrino de la astrónoma, Ramon Català, y una de sus alumnas, la doctora Trinidad Cadefau, que remarcó que “la importancia de su legado es toda la repercusión que tiene aún hoy en día en la ciencia”, dijo, “siendo pionera en contribuir con sus estudios a una misión internacional”. Maria Assumpció Català i Poch (Barcelona, 14 de julio de 1925 — 3 de julio de 2009) fue una matemática y astrónoma pionera en el ámbito científico que inició sus estudios en plena Guerra Civil, ejerció como la primera profesora astrónoma del Estado y en 1970 fue la primera mujer en obtener el doctorado en Matemáticas por la Universitat de Barcelona, con la tesis ‘Contribución al estudio de la dinámica de los sistemas estelares con simetría cilíndrica’. Catala i Poch representó a España durante 15 años en la Unió Astronómica Espacial, consiguió que España se incorporara en un proyecto de la Agencia Espacial Europea y en 2009 fue reconocida con la Creu de Sant Jordi poco antes de morir. Este año el Institut Català de les Dones (ICD) ha impulsado la celebración del Any Catalá y Poch y, entre otros actos e iniciativas, se está editando un cómic sobre su vida y sus aportaciones cientifícas ilustrado por Pilarín Bayés, Ferrocarrils de Catalunya bautizará a un tren con su nombre, siendo el primero dedicado a una científica, y habrá una exposición permanente sobre vida y legado en la UB y en la Pompeu Fabra. Sònia Guerra, presidenta del ICD denunció la “invisibilidad” de las mujeres en la ciencia y defendió que el ICD quiere “recuperar también esta parte de la memoria histórica”, añadió. Con este homenaje representantes de la comunidad científica quisieron destacar que la doctora Maria Assumpció Català i Poch fue una persona “brillante” que ha inspirado a “grandes profesionales que han roto barreras en la ciencia siguiendo la estela de la doctora Català i Polch”, remarcó su alumna la doctora Trinidad Cadefau.