Un pequeño pueblo de Lleida se defiende ante las quejas de algunos turistas: "Si no te gusta el campo, has llegado al lugar equivocado"
El Ayuntamiento denuncia que una minoría de visitantes critica el sonido de las campanas, el canto de los gallos y la presencia de ganaderos
El consistorio recuerda que el pueblo ha sido siempre acogedor, pero no piensa renunciar a las características que lo definen

Centro histórico de Sant Llorenç de Morunys.
El Ayuntamiento de Sant Llorenç de Morunys ha manifestado su malestar ante las quejas recibidas por parte de una minoría de turistas que visitan esta localidad del Solsonès. Según ha denunciado el consistorio a través de sus redes sociales, algunas personas han expresado su descontento por elementos que consideran "intocables" y que forman parte de la identidad rural del municipio, como el sonido de las campanas cada cuarto de hora, el canto de los gallos o la presencia de rebaños y agricultores trabajando en las inmediaciones.
Las autoridades municipales han querido dejar claro que estos elementos son parte esencial de la vida cotidiana de Sant Llorenç de Morunys y que quien no los respete "ha llegado al lugar equivocado". En su comunicado, el Ayuntamiento también ha recordado que la localidad "siempre ha sido una villa de acogida" y ha destacado que la inmensa mayoría de los visitantes que acuden al pueblo durante la temporada estival se integran perfectamente en la dinámica local, respetando sus tradiciones y peculiaridades.
🔊Després de tornar a rebre queixes a l'Ajuntament sobre temes que creiem intocables, veiem convenient recordar el següent: pic.twitter.com/rgys2JVMHn
— @ajuntamentpiteu (@AjuntamentPiteu) July 12, 2025
Quejas por ruidos rurales: un fenómeno creciente
El caso de Sant Llorenç de Morunys no es aislado. En los últimos años, diversos municipios rurales españoles han experimentado situaciones similares. Localidades como Ribadesella (Asturias) o Oliete (Teruel) ya habían protagonizado noticias parecidas en años anteriores, cuando sus ayuntamientos se vieron obligados a recordar a los visitantes que en los pueblos hay animales que hacen ruido, olores propios de las actividades agrícolas y ganaderas, y tradiciones como el toque de campanas que pueden resultar extrañas para quienes proceden de entornos urbanos.
Este tipo de conflictos se ha intensificado desde 2020, coincidiendo con el aumento del turismo rural y la revalorización de los entornos naturales tras la pandemia. Según datos del Instituto Nacional de Estadística, en 2024 el turismo rural en España creció un 12% respecto al año anterior, y las previsiones para 2025 apuntan a que esta tendencia seguirá al alza en los próximos años.
Sant Llorenç de Morunys: un enclave turístico con tradición rural
Ubicado en la comarca del Solsonès, en la provincia de Lleida, Sant Llorenç de Morunys es una localidad con un rico patrimonio histórico y natural que atrae a numerosos visitantes, especialmente durante los meses de verano. Con una población que apenas supera los 1.000 habitantes, el municipio experimenta un notable incremento demográfico durante la temporada estival, cuando muchos turistas buscan el descanso y la tranquilidad que ofrece este entorno montañoso.
La economía local combina el turismo con actividades tradicionales como la agricultura y la ganadería, sectores que mantienen viva la esencia rural de la zona. El Ayuntamiento ha querido subrayar que estas actividades no solo tienen un valor económico sino también cultural e identitario, por lo que deben ser respetadas por quienes visitan la localidad.