ESTUDIOS
Un investigador de la UdL coordina un proyecto de sanidad animal en Kirguistán

Trabajo de campo en Kirguistán. - FUNDACIÓ ILBIRS
El profesor de Sanidad Animal e investigador de la Universitat de Lleida (UdL) Gregori Mentaberre es el coordinador de un proyecto internacional que tiene como objetivo ayudar a Kirguistán a controlar la sarna sarcóptica entre las poblaciones de ungulados salvajes de ecosistemas remotos de alta montaña. Se trata de un estudio financiado por la fundación norteamericana The Wild Sheep Fundation (WSF) y que cuenta con la participación de la Universitat Autònoma de Barcelona, la Universidad de Murcia, la Universidad de Jaén, la Università di Torino (Italia) y la Junta de Andalucía.
Una enfermedad de mamíferos
La sarna sarcóptica, causada por un ácaro parásito excavador de la piel llamado Sarcoptes scabiei, afecta a más de 200 especies de mamíferos, incluyendo a los humanos, y se puede transmitir entre ellas. “El hecho de que en animales domésticos sea relativamente fácil de tratar provoca una relajación de la prevención y que el ganado contagie a la fauna salvaje, con lo que el problema crece y es difícil de controlar”, explica Mentaberre. “La enfermedad puede provocar impactos demográficos catastróficos, especialmente en primeras oleadas epidémicas que afectan a poblaciones sin contacto previo”, destaca.