SEGRE

Avispas: guía para mantenerlas alejadas durante las comidas

Los expertos revelan técnicas efectivas para convivir con estos insectos polinizadores durante el verano sin que interrumpan nuestros momentos al aire libre

Una avispa..

Una avispa..

Publicado por
segre 

Creado:

Actualizado:

Las avispas se han convertido en compañeras habituales durante las comidas veraniegas al aire libre. Aunque muchos las consideran simplemente una molestia, estos insectos desempeñan un papel fundamental en nuestros ecosistemas como polinizadores y depredadores naturales de plagas. Según explica la científica Seirian Sumner, ante la creciente pérdida de biodiversidad que afecta al planeta, resulta esencial aprender a coexistir con las avispas.

Permanecer inmóvil es la primera recomendación de los expertos cuando una avispa se acerca. Los receptores olfativos de estos insectos las guían hacia nuestra comida, pero utilizan referencias visuales para orientarse finalmente hacia el plato. Es fundamental mantener la calma y evitar movimientos bruscos que puedan interpretarse como una amenaza. "Si comienzas a agitarte y gritar, te comportarás como un depredador, lo cual puede activar el modo de ataque de la avispa", explica Sumner. También conviene mantener la boca cerrada y evitar respirar con fuerza para reducir la emisión de dióxido de carbono, otra señal que las avispas asocian con depredadores.

Observar qué está comiendo la avispa resulta crucial para entender su comportamiento. Al tratarse de obreras (todas hembras), buscan alimento para las larvas del nido. Si está recolectando proteínas como jamón o dulces como mermelada, esto nos da pistas sobre qué podemos ofrecerles para que no interrumpan nuestra comida. Según los expertos, las avispas están tan concentradas en esta tarea que difícilmente nos percibirán como una amenaza si permanecemos quietos.

La técnica de la ofrenda: una solución respaldada por la ciencia

Una estrategia efectiva consiste en preparar una "ofrenda" para la avispa, utilizando el mismo alimento que ha recolectado de nuestro plato. Esta porción puede colocarse a cierta distancia de nuestra mesa para alejar al insecto progresivamente. "Las ofrendas a las avispas son técnicas bien probadas en todo el mundo, tanto si quieres localizar un avispero para consumirlo como si pretendes que los clientes no sean molestados en una terraza", señala la investigación.

Una ventaja importante es que, a diferencia de las abejas, las avispas sociales no son buenas reclutadoras de compañeras. Esto significa que es poco probable que una avispa atraiga a un enjambre entero a nuestra mesa. Esta característica evolutiva tiene sentido porque los alimentos que consumen (insectos, carroña) suelen ser recursos dispersos y efímeros, por lo que no han desarrollado sistemas de comunicación tan sofisticados como el famoso "baile" de las abejas melíferas.

Sin embargo, es posible encontrar varias avispas en una misma comida, especialmente si el nido está cerca. Esto ocurre porque estos insectos tienden a sentirse atraídos por la presencia de otros ejemplares de su especie. Un pequeño grupo puede resultar atractivo para las avispas, pero un número excesivo las ahuyentará, según indican los estudios científicos más recientes.

Cambios estacionales en la alimentación de las avispas

Un fenómeno ampliamente observado es la preferencia de las avispas por los alimentos azucarados al final del verano, mientras que al principio de la temporada se inclinan por las proteínas. Esta variación no es caprichosa, sino que responde a las necesidades biológicas de la colonia según la fase del ciclo vital en que se encuentre.

Las larvas de avispa son carnívoras y requieren proteínas para su desarrollo. Por ello, durante la primera mitad del verano, hasta aproximadamente finales de agosto, las obreras buscan principalmente fuentes proteicas como carnes. Al alimentar a estas larvas, estamos contribuyendo indirectamente al control natural de plagas, ya que estas se convertirán en depredadores de moscas, orugas, pulgones y otros insectos perjudiciales.

La característica anatomía de las avispas adultas, con su estrecha cintura, limita su dieta prácticamente a líquidos. Como compensación por su labor de alimentación, las larvas les proporcionan una secreción líquida nutritiva, que complementan con néctar de flores. Este equilibrio se mantiene durante gran parte de la temporada.

Sin embargo, hacia el final del verano, la mayoría de las larvas se han transformado en crisálidas, que ya no necesitan alimentación. En consecuencia, disminuye tanto la demanda de proteínas como la disponibilidad de las secreciones dulces que sustentaban a las obreras. Esto explica por qué en los últimos meses estivales las avispas se vuelven más atraídas por nuestros refrescos, mermeladas y otros alimentos azucarados.

Factores que influyen en el comportamiento de las avispas

Aunque la época del año es un buen indicador de las preferencias alimentarias de las avispas, diversos factores pueden alterar este patrón. El clima, la disponibilidad de presas, la competencia local y el ritmo de crecimiento de la colonia también influyen significativamente. Por ello, el cambio de preferencia de proteínas a azúcares puede producirse en fechas distintas cada año.

¿Qué hacer si una avispa se muestra agresiva?

Aunque las técnicas descritas funcionan en la mayoría de los casos, ocasionalmente una avispa puede mostrar un comportamiento más insistente. Los expertos recomiendan nunca intentar golpearla o aplastarla, ya que al morir liberan feromonas que pueden atraer a otras avispas y provocar una respuesta defensiva.

En situaciones donde las avispas resulten especialmente problemáticas, existen repelentes naturales como el aceite de clavo o el eucalipto que pueden ayudar a mantenerlas alejadas. También se recomienda evitar colores brillantes y perfumes intensos cuando se come al aire libre, ya que pueden atraer a estos insectos.

Las personas alérgicas a las picaduras de avispas deben tomar precauciones adicionales y llevar siempre consigo la medicación prescrita cuando realicen actividades al aire libre durante los meses de verano de 2025.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking