SEGRE

Salir o quedarse en el coche: la DGT explica qué hacer en caso de una emergencia en carretera

Las nuevas luces V-16, los errores más peligrosos y el protocolo para actuar ante lluvias, incendios o atascos, según Tráfico

Salir o quedarse en el coche: la DGT explica qué hacer en caso de una emergencia en carretera

Salir o quedarse en el coche: la DGT explica qué hacer en caso de una emergencia en carreteraUnsplash

Publicado por
segre

Creado:

Actualizado:

Los desplazamientos por carretera aumentan considerablemente durante los meses estivales, momento en el que muchos españoles aprovechan para tomarse unas merecidas vacaciones. En 2025, como cada año, miles de conductores recorrerán las vías españolas buscando ese destino perfecto para desconectar y descansar. Sin embargo, estos viajes no están exentos de imprevistos que pueden derivar en situaciones de emergencia. La Dirección General de Tráfico (DGT) ha publicado una serie de recomendaciones esenciales para saber cómo actuar cuando nos encontramos con una avería o peligro en la carretera, haciendo especial hincapié en la importancia de buscar siempre un lugar seguro.

Ante cualquier incidente que nos obligue a detener el vehículo, la prioridad absoluta debe ser encontrar un espacio alejado de la calzada siempre que sea posible. La DGT advierte específicamente sobre el peligro de parar en cambios de rasante, curvas o túneles, zonas donde la visibilidad reducida multiplica el riesgo de sufrir un accidente. Según datos del Real Automóvil Club de España (RACC), el índice de letalidad para personas atropelladas mientras reparaban un vehículo alcanza un alarmante 36%, mientras que durante las maniobras de subida o bajada del coche se sitúa en un 22,2%.

Una vez detenido el vehículo en un lugar seguro, es fundamental señalizar correctamente la situación de emergencia. Para ello, debemos encender las luces de emergencia inmediatamente y, si es de noche, también las de posición. A continuación, es necesario colocar las luces V-16 o los triángulos de preseñalización de peligro a una distancia de 50 metros tanto por delante como por detrás en carreteras de doble sentido. No olvidemos usar siempre el chaleco reflectante antes de abandonar el vehículo para aumentar nuestra visibilidad.

Protocolos de seguridad específicos según el tipo de emergencia

La DGT establece diferencias importantes en el protocolo a seguir según la naturaleza de la emergencia a la que nos enfrentemos. En casos de lluvias intensas o torrenciales, se recomienda encarecidamente no circular cerca de ríos, ramblas o zonas bajas de laderas, pues son áreas especialmente vulnerables a crecidas repentinas. Las devastadoras consecuencias de la DANA que afectó a Valencia en años anteriores sirven como doloroso recordatorio de lo peligrosas que pueden resultar estas situaciones.

Si nos sorprende una crecida mientras estamos en el vehículo, los expertos en seguridad vial aconsejan abandonar el coche y dirigirse a la zona más alta posible del entorno. Es importante recordar que la fuerza del agua puede arrastrar un vehículo con relativa facilidad, incluso cuando la altura del agua no parece excesiva a simple vista. La DGT insiste en que nunca debemos intentar cruzar zonas inundadas, ya que resulta imposible determinar con exactitud la profundidad real del agua o si existen socavones en el firme.

En el caso de incendios forestales cercanos a la vía, también resulta prudente abandonar el vehículo si existe riesgo de que las llamas o el humo puedan alcanzarnos. La recomendación de los expertos es buscar una zona despejada, alejada de la vegetación y mantenerse a contraviento del fuego. Las altas temperaturas y la presencia de combustible en el vehículo pueden provocar que este se convierta en un elemento extremadamente peligroso en caso de incendio.

¿Cuándo no debemos intentar reparar una avería por nuestra cuenta?

Ante una avería mecánica, la DGT desaconseja firmemente que sea el propio conductor quien intente solucionar el problema en plena carretera. Acciones aparentemente sencillas como cambiar un neumático pinchado pueden resultar extremadamente peligrosas cuando se realizan en el arcén o invadiendo parcialmente la calzada. Lo más recomendable siempre es llamar al servicio de asistencia en carretera y esperar su llegada en un lugar seguro, preferiblemente fuera del vehículo y alejado de la calzada.

El organismo de tráfico advierte específicamente sobre prácticas de alto riesgo que deben evitarse, como reparar averías invadiendo la calzada (aunque sea parcialmente), mantener las luces de emergencia apagadas, colocar incorrectamente las luces V-16, sentarse o apoyarse en las barreras quitamiedos mientras se espera asistencia, o intentar remolcar otro vehículo sin ser un profesional. Todas estas acciones incrementan significativamente el riesgo de sufrir un accidente o agravar la situación de emergencia inicial.

La Dirección General de Tráfico recuerda que, en cualquier situación de emergencia en carretera, la prioridad absoluta debe ser siempre la seguridad personal. Por ello, es fundamental mantener la calma, evaluar correctamente la situación y seguir los protocolos establecidos. En caso de duda, lo más recomendable es llamar al 112, desde donde coordinarán la respuesta más adecuada según las circunstancias específicas del incidente.

Qué son y cómo funcionan las luces de emergencia V-16

Las luces de emergencia V-16, que progresivamente están sustituyendo a los tradicionales triángulos de señalización, son dispositivos luminosos de color amarillo auto que emiten destellos visibles desde una gran distancia. Estos dispositivos se colocan sobre el techo del vehículo averiado o accidentado, proporcionando una señalización mucho más efectiva y segura. Su principal ventaja radica en que el conductor no necesita abandonar el vehículo para señalizar la emergencia, eliminando así uno de los momentos de mayor riesgo.

Desde enero de 2024, estos dispositivos son obligatorios para todos los vehículos matriculados en España, aunque existe un periodo de coexistencia con los triángulos tradicionales hasta el 1 de enero de 2026. Los modelos más avanzados de luces V-16 incorporan tecnología de geolocalización que permite transmitir automáticamente la posición exacta del vehículo a la DGT, facilitando así la rápida intervención de los servicios de emergencia cuando sea necesario.

¿Qué hacer si nos quedamos atrapados en un atasco prolongado?

Durante los periodos vacacionales, especialmente en operaciones salida o retorno, no es infrecuente encontrarse atrapado en atascos que pueden prolongarse durante horas. En estas situaciones, la DGT recomienda mantener la calma y seguir algunas pautas básicas como mantener la distancia de seguridad con el vehículo precedente, no apagar el motor durante periodos prolongados si las temperaturas son extremas (para poder utilizar el aire acondicionado) y disponer siempre de agua suficiente en el vehículo.

Si el atasco se debe a condiciones meteorológicas adversas como nevadas intensas o inundaciones, puede ser recomendable abandonar el vehículo solo si existe un lugar seguro cercano donde refugiarse. En caso contrario, lo más prudente es permanecer en el interior del coche con las luces de emergencia activadas, manteniendo el contacto con los servicios de emergencia y siguiendo sus indicaciones hasta que la situación se normalice.

La prevención sigue siendo la mejor estrategia para evitar situaciones de emergencia en carretera. Revisar el vehículo antes de iniciar un viaje largo, planificar la ruta teniendo en cuenta posibles incidencias meteorológicas y llevar siempre el teléfono móvil con la batería cargada son medidas sencillas que pueden marcar la diferencia en caso de imprevisto. La DGT recuerda que la seguridad debe primar siempre sobre cualquier otra consideración, especialmente cuando viajamos por carretera.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking