SEGRE

Aumentan los rescates en montaña: la mayoría se deben a errores humanos

La Guardia Civil ha atendido a 1.050 personas en lo que va de año y advierte que el 99 % de los accidentes son evitables

Aumentan los rescates en montaña: la mayoría se deben a errores humanos

Publicado por
Guissona

Creado:

Actualizado:

Entre enero y julio de este año, la Guardia Civil ha rescatado a 1.050 personas en accidentes de montaña, senderismo, escalada y barranquismo, 87 de las cuales ya habían fallecido. El número de intervenciones ha crecido un 6 % respecto al mismo periodo de 2024, con más heridos (441) y más ilesos (522). Según el capitán Fernando Rivero, portavoz del Servicio de Montaña, casi todos estos incidentes podrían haberse evitado con una correcta planificación, ya que el 99 % tienen su origen en errores humanos. El perfil más habitual de la persona rescatada es un hombre (63,9 %), no federado (72,6 %) y con entre 19 y 30 años (22,5 %); uno de cada cuatro realizaba la actividad en solitario.

El senderismo concentra la mayoría de rescates, seguido del barranquismo y la escalada y esquí de montaña. Entre las causas, destacan los tropiezos o caídas al mismo nivel, problemas físicos como golpes de calor o agotamiento y extravíos. Rivero advierte que la “falsa sensación de seguridad” que ofrecen los senderos señalizados o la falta de atención a avisos por olas de calor incrementan los riesgos.

Para prevenir accidentes, la Guardia Civil aconseja planificar rutas con atención a la meteorología, verificar agua y cobertura, y llevar equipo adecuado: pantalón largo, teléfono cargado, comida y agua de reserva, silbato, chaleco de alta visibilidad, manta térmica y batería externa. Rivero lamenta que en España no exista la costumbre de contratar guías profesionales, una práctica que en otros países es habitual y que, asegura, “es una garantía de seguridad”.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking