Confirmado por la Seguridad Social: éste es el tiempo máximo que puedes estar de baja laboral
La institución ha implementado nuevas medidas para endurecer los criterios de incapacidad temporal

National Cancer Institute / Unsplash
La Seguridad Social ha establecido nuevos límites respecto al tiempo máximo que un trabajador puede permanecer en situación de baja laboral en España. Esta medida surge como respuesta al incremento significativo del gasto que suponen las incapacidades temporales para las arcas públicas, ya sea por enfermedad común o accidente laboral. El organismo ha decidido implementar criterios más rigurosos durante este 2025 para controlar una situación que está generando importantes desembolsos económicos.
Según un informe publicado por el Banco de España el 20 de mayo de 2025, el gasto por bajas laborales ha experimentado un aumento del 78,5% desde 2019, alcanzando la cifra de 15.000 millones de euros. Esta cantidad representa el 1% del PIB nacional, situando a España entre los países de la Unión Europea con mayor inversión en esta materia, junto a Países Bajos, Alemania y Suecia.
Los datos de absentismo laboral también resultan preocupantes. Un estudio elaborado por Randstad a principios de este 2025 reveló que más de 1,4 millones de personas faltaron diariamente a su puesto de trabajo durante 2024. Lo más alarmante es que uno de cada cinco trabajadores lo hacía sin contar con una incapacidad temporal oficialmente reconocida, lo que ha motivado a la administración a tomar cartas en el asunto.
Las nuevas medidas sobre incapacidades temporales
Ante este panorama, la Seguridad Social ha decidido aprobar una serie de modificaciones orientadas a establecer criterios más exhaustivos para la concesión de bajas laborales. Estas nuevas directrices buscan garantizar que las incapacidades temporales se ajusten realmente a situaciones que impidan el desarrollo normal de la actividad laboral, evitando así posibles abusos del sistema.
El objetivo principal de estas medidas es conseguir un equilibrio entre la protección necesaria para los trabajadores que realmente no pueden desempeñar sus funciones por motivos de salud y la sostenibilidad económica del sistema de prestaciones por incapacidad temporal, que actualmente supone una carga considerable para la economía española.