SEGRE

SOLIDARIDAD

Llamamiento para no tirar tanta comida

Campaña de la Fundació Jericó junto el Banc dels Aliments para sensibilizar contra el desperdicio de alimentos. En abril entró en vigor la ley estatal para reducir desechos en el sector alimentario

Almacén de la Fundació Bancs dels Aliments de les Comarques de Lleida, en el polígono Neoparc. - PAU PASCUAL PRAT

Almacén de la Fundació Bancs dels Aliments de les Comarques de Lleida, en el polígono Neoparc. - PAU PASCUAL PRAT

Azu Martínez
LLEIDA

Creado:

Actualizado:

En:

La Fundació Jericó junto a la Fundació Banc dels Aliments de les Comarques de Lleida, con el apoyo de la Generalitat de Catalunya, presentaron ayer la campaña La resta que suma, un proyecto que pretende sensibilizar a empresas, entidades y ciudadanía en general sobre la importancia de reducir el desperdicio alimentario y dar valor a las sobras que pueden aprovecharse. Una de las iniciativas de la campaña llegará el 9 de septiembre con una jornada en el Espai Sunka, gratuita con inscripción en la web de las fundaciones, dedicada a la nueva legislación sobre el aprovechamiento de alimentos, que entró en vigor en abril y que exige al sector alimentario que ponga énfasis en prevenir el desperdicio de alimentos. La jornada incluirá ponencias sobre la nueva normativa y responsabilidad social, además de ejemplos de buenas prácticas en Ponent y el programa cerrará con un taller de cocina. La campaña tendrá continuidad en 2026.“Hasta ahora era un gesto voluntario, pero a partir de la entrada en vigor de esta normativa es obligatorio. Las empresas que entregan alimentos obtienen un certificado que les permite tener beneficios fiscales”, subrayó Antoni Fo, presidente de la Fundació Banc dels Aliments en Lleida. Esto no es solo un problema ético y social, sino también ambiental: cada kilo de comida recuperado evita que dos kilos de CO2 lleguen a la atmósfera”, añadió Antoni Fo. En paralelo, la Fundació Jericó destacó los datos del comedor social El Menjador gestionado junto al Banc dels Aliments. Este proyecto nació tras las restricciones provocadas por la pandemia y, en 2021, formaron un alianza entre ambas fundaciones, para seguir dando comida a las personas derivadas de los servicios sociales. La iniciativa introduce la figura del educador social que hace un seguimiento de estas personas y se coordina con los servicios sociales del ayuntamiento con la finalidad de ser también un espacio de reinsección social. En el 2023 atendieron a 296 personas, repartieron unas 26.000 comidas y recuperaron 70.000 kilos de alimentos. En 2024 se sirvieron 30.872 comidas a 281 personas, a partir de 100.000 kilos de alimentos recuperados. También se repartieron alimentos para cocinar en casa a unas 200 familias a lo largo del año. Con el nuevo convenio con la Paeria, el comedor prepara ya 200 comidas diarias. Las personas interesadas en ayudar a el Banc dels Aliments o a la Fundació Jericó pueden dar donativos o hacerse voluntarias a través de sus páginas web: bancalimentslleida.cat y fundaciojerico.org.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking