SEGRE

Los refugios de montaña de Catalunya viven un cambio en el perfil de visitante

Según la Federación de Entidades Excursionistas de Cataluña (FEEC), la transformación ha surgido después de la pandemia y ha diversificado el tipo de excursionista

Sant Maurici, todo un emblema del Pirineo, con la montaña de los Encantados.

Sant Maurici, todo un emblema del Pirineo, con la montaña de los Encantados.Jordi Bastart

Publicado por
Guissona

Creado:

Actualizado:

Este verano, los refugios de montaña de Cataluña han detectado un aumento de personas que pasan el día y van a comer, pero sin quedarse a dormir. Según la Federación de Entidades Excursionistas de Cataluña (FEEC), la tendencia se ha acentuado después de la pandemia y ha diversificado el perfil de excursionista.

En el refugio Lluís Estasen, en los pies del Pedraforca, el guarda Jordi Gallardo explica que antes la clientela era sobre todo montañesa y experimentada, mientras que ahora llegan familias y parejas que no son habituales de la montaña. Una situación parecida se vive en el refugio de Coma de Vaca (Gerona), que a pesar de mantener una ocupación elevado en verano, ve cómo acuden visitantes de muchas edades y nacionalidades, incluidos niños.

Factores como la proximidad a Barcelona o el paso de rutas como la travesía Carros de Foc marcan la diferencia. En el refugio de Mallafré (Lleida), por ejemplo, la afluencia continúa alta gracias a esta ruta, pero los guardas remarcan que ahora predomina un visitante “más comercial y menos equipado”.

El refugio del Estanc de la Pera, en la Cerdanya, es otro caso singular: las restricciones de acceso en vehículo privado y el uso de un bus lanzadera han convertido las familias en el público principal durante el verano, mientras que el resto del año el perfil vuelve a ser el de excursionistas más profesionales.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking