MÚSICA
Adiós a Manuel de la Calva, la mitad del Dúo Dinámico
A los 88 años, a causa de fibrosos pulmonar. En 2023, tenían que abrir el Magnífic Fest de Lleida, pero causaron baja

Manuel de la Calva y Ramon Arcusa, en una actuación. - EFE
Manuel de la Calva, miembro del Dúo Dinámico, falleció ayer a los 88 años en el Hospital Anderson de Madrid. Quien fue su pareja artística durante sesenta años, Ramón Arcusa, explicó que el cantante y compositor sufría fibrosis pulmonar, diagnosticada después de un incidente en un concierto en Sitges hace 3 años, en el que se desplomó. Pero remarcó que durante todo este tiempo se mantuvo “positivo, dicharachero y peleando hasta hace poco” contra la enfermedad. El dúo tenía que abrir el 2023 el Magnífic Fest de Lleida, pero causaron baja por motivos de salud.
“Manolo de la Calva, mi amigo del alma, más que hermano, compañero de cien aventuras y de mil canciones nos ha dejado hoy. No lloréis por él, no le gustaría. Fue el alma de Dúo, siempre alegre, optimista, positivo. Cantad con él en esta despedida. Gracias por tanto, amigo. Ya eres eterno. Cuídate allá donde estés. Te vamos a echar mucho de menos”, escribió Arcusa en redes sociales a modo de despedida.
De la Calva, nacido en Barcelona, atesora un gran número de éxitos como miembro del Dúo Dinámico desde sus inicios a finales de los 50. Tras conocerse como trabajadores en una fábrica de motores de aviación. se convirtieron en precursores del fenómeno fan en España gracias a una estética identificativa, cuajada en el imaginario colectivo con sus chalecos rojos, y sobre todo a canciones de fuerte componente melódica, algunas versiones de clásicos estadounidenses, pero también temas propios, entre los que en sus primeros tiempos ya aparece Quince años tiene mi amor. Así comenzaron a acumular uno de los repertorios más sólido, con canciones como Quisiera ser, con el que quedaron segundos en el Festival de Benidorm de 1961, pero también Perdóname, Amor de verano, La la la (con la que Massiel consiguió la victoria en Eurovisión 1968) o Resistiré, recuperado como himno durante la pandemia de covid.
“Autor eterno”
La capilla ardiente de Manuel de la Calva se instalará hoy en la sede de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) en Madrid. La SGAE recordó al cantante como “autor eterno”. “El peso del repertorio de nuestro querido Manuel, muy frecuentemente junto a Ramón Arcusa, es capital para entender la música en español durante varias décadas. No hay palabras para agradecerle su obra, que seguirán recordando las próximas generaciones”, afirmó en X.