SEGRE

Detectan cambios en el patrón de la "curva de la felicidad": la razón la encuentran en los jóvenes

Un estudio de 44 países confirma que los problemas emocionales ya no aumentan en la mediana edad, sino que son más graves en la juventud y disminuyen con los años

Helena Lopes / Unsplash

Helena Lopes / Unsplash

Lluís Serrano
Publicado por
segre

Creado:

Actualizado:

La tradicional "curva de la felicidad" ha experimentado una transformación sin precedentes debido al deterioro de la salud mental entre los jóvenes. Según revela un estudio internacional encabezado por el Dartmouth College (EE.UU), el momento de mayor malestar emocional ya no se sitúa en la mediana edad, como indicaba el patrón clásico, sino en la primera juventud, para ir descendiendo progresivamente con el paso de los años.

La investigación, publicada en Plos One, analiza datos de 44 países entre 1993 y 2025, y confirma la desaparición de la clásica joroba del malestar que tradicionalmente afectaba más intensamente a las personas de mediana edad. Este cambio no responde a una mejoría en ese grupo de edad, sino al empeoramiento significativo de la situación emocional de adolescentes y jóvenes adultos.

"Podemos demostrar que este cambio se ha producido porque la salud mental de los jóvenes se ha deteriorado en comparación con la de las personas mayores", señalan los investigadores, que analizaron respuestas sobre angustia, miedo, ansiedad y pensamientos suicidas en una amplia muestra poblacional.

Posibles causas del cambio

Aunque los motivos exactos no están completamente claros, los expertos apuntan a varios factores determinantes. Entre ellos destacan los efectos prolongados de la crisis económica de 2008 en las perspectivas laborales juveniles, la insuficiente financiación de servicios de salud mental, las secuelas de la pandemia de COVID-19 y el aumento exponencial del uso de dispositivos móviles y redes sociales.

Dispones de ayuda: 024. Línea de atención a la conducta suicida

Los especialistas remarcan que las muertes por suicidio nunca tienen un único detonante, sino que son el resultado de factores psicológicos, biológicos y sociales que tienen tratamiento.

Las personas que tengan pensamientos suicidas pueden encontrar apoyo y ayuda en los teléfonos 061 y 024

El estudio, que incluye personas de entre 18 y 74 años, también revela diferencias significativas por género. En los 44 países analizados, las mujeres menores de 25 años presentan peores indicadores de salud mental que los hombres de su misma edad, especialmente en lo referente a desesperación y tendencias suicidas.

Un cambio histórico con implicaciones graves

"Esta situación supone un cambio enorme con respecto al pasado, cuando el malestar mental alcanzaba su punto álgido en la mediana edad", señala el artículo. Los investigadores expresan su preocupación: "Lo que nos alarma es que hoy en día existe una grave crisis de salud mental entre los jóvenes que es necesario abordar urgentemente".

La doctora Maite Garaigordobil, psicóloga de la Universidad del País Vasco que no participó en la investigación, valora estos hallazgos como "relevantes" porque cuestionan un patrón empírico muy consolidado. "La evidencia presentada muestra que este patrón está cambiando y que la salud mental de los jóvenes se está deteriorando de forma significativa, lo que genera un nuevo escenario para la investigación y la intervención educativa y social", afirma la experta al Science Media Centre.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking