SEGRE

El superalimento rico en fibras, minerales y vitaminas: muy recomendado para deportistas

Septiembre marca la corta pero intensa temporada de este fruto beneficioso para la salud digestiva

John Cameron / Unsplash

John Cameron / Unsplash

Lluís Serrano
Publicado por
segre

Creado:

Actualizado:

La llegada del final del verano en España anuncia una de las temporadas gastronómicas más esperadas por los amantes de los superalimentos. Septiembre trae consigo la breve pero intensa temporada de higos frescos, un producto mediterráneo cuyo consumo se concentra principalmente en este mes debido a su limitada estacionalidad.

Este fruto, valorado desde tiempos antiguos por civilizaciones de Oriente Próximo, se ha consolidado en el panorama nutricional actual como un auténtico tesoro para la salud. Su característica forma redondeada u ovalada, con piel que varía entre tonos verdes, morados, negros o azulados según la variedad, esconde una pulpa carnosa repleta de pequeñas semillas comestibles y un sabor intensamente dulce que ha conquistado paladares durante siglos.

Los higos representan "una excelente fuente de vitaminas y minerales, especialmente vitamina A, vitamina C, vitamina K, potasio y magnesio". Esta riqueza nutricional, junto con su contenido en fibra, azúcares naturales y antioxidantes, explica los múltiples beneficios que los convierten en un superalimento de temporada cada vez más valorado por especialistas en nutrición.

Beneficios nutricionales de los higos

El consumo regular de higos aporta numerosas ventajas para la salud. Su elevado contenido en fibra ayuda a mejorar el tránsito intestinal y la salud digestiva, combatiendo eficazmente problemas como el estreñimiento. Además, son ricos en vitamina B6, fundamental para mantener en buen estado el sistema nervioso e inmunitario.

Los higos también son una excelente fuente de vitamina C, un potente antioxidante beneficioso para la piel y los huesos. Su aporte de minerales como potasio y calcio resulta muy beneficioso para músculos y estructura ósea, convirtiéndolos en un alimento especialmente recomendado para deportistas.

El alimento preferido por los deportistas

Gracias a su alto contenido en azúcares naturales, los higos suponen un importante aporte energético, motivo por el cual su consumo es ideal para deportistas de alto rendimiento. Podrían considerarse como la alternativa más saludable a las golosinas convencionales, ofreciendo energía rápida de origen natural.

Su significativa cantidad de potasio y magnesio contribuye a una mejor función muscular, mientras que su contenido en hierro ayuda a mantener niveles saludables de este mineral en el organismo, fortaleciendo el sistema inmunitario frente a diversas enfermedades.

Cómo identificar y consumir higos correctamente

Los higos pueden consumirse con o sin piel. Si se opta por incluir la piel, es importante lavarlos adecuadamente y retirar el tallo antes de comerlos. La piel puede presentar diferentes tonalidades que van desde el verde pálido hasta el negro o morado, dependiendo de la variedad, y su textura es generalmente fina y suave.

Para identificar si un higo está en su punto óptimo de maduración, conviene fijarse en dos aspectos fundamentales: visualmente deben presentar pequeñas grietas o arrugas en la piel, y al tacto, la piel debe ceder ligeramente al ejercer una suave presión.

Diferencias entre higos y brevas

Aunque a menudo se confunden, higos y brevas son productos diferentes de la misma planta. Las brevas constituyen el primer fruto de la higuera, producido anualmente a finales de primavera, y proceden de las yemas florales que no han fructificado durante el invierno. Generalmente, las brevas son de mayor tamaño en comparación con los higos, que son los frutos que la higuera produce en el período verano-otoño.

Un dato curioso es que los higos eran conocidos como "la fruta de los filósofos", ya que personajes como Platón y Diógenes mostraban especial predilección por este alimento, considerado un símbolo de sabiduría en la antigua Grecia.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking