EQUIPAMIENTOS
Espera de más de cuatro años para acceder a una residencia
Los geriátricos tendrán más tiempo para adaptarse a la normativa de calidad

La consellera de Derechos Sociales, ayer en Barcelona. - EUDALD SANZ/ACN
El tiempo de espera para poder acceder a una plaza de residencia puede superar los cuatro años en la capital del Segrià. Así consta en el buscador de centros residenciales del departamento de Derechos Sociales e Inclusión. Sin embargo, otros centros tienen una espera inferior, de algunos meses, sobre todo en zonas rurales. En 2023, más de 600 personas mayores estaban a la espera de poder acceder a una plaza residencial en las comarcas leridanas.
Entretanto, el Govern aprobó ayer una prórroga para alargar un año el proceso de acreditación que deben pasar las entidades proveedores de la Red de Servicios Sociales de Atención Pública. Así, las entidades y empresas del ámbito social tendrán hasta octubre de 2026 para demostrar que cumplen con los estándares de calidad necesarios para tener plazas públicas financiadas por la Generalitat. La conselleria reconoce la complejidad del proceso y da más tiempo para adaptarse al decreto 69/2020 de acreditación, concierto social y gestión, pero se mantiene firme en su compromiso con la calidad de los servicios públicos, tanto los de gestión directa como los que reciben algún tipo de financiaciación por parte de la adminsitración.
Para poder facilitar la adaptación de los equipamientos, los departamentos de Derechos Sociales y Economía han puesto a disposición de las entidades una línea de préstamos bonificados de 50 millones de euros. Asimismo, el Govern insistió en que continúa creando plazas en el sistema de servicios sociales y que mantiene su compromiso de abrir 6.000 esta legislatura.
Los servicios afectados por el proceso de acreditación son centros residenciales, de atención diurna y de apoyo para gente mayor, con dependencia, con discapacidad, con enfermedad mental, con drogodependencias o con VIH/Sida, que disponen o quieren disponer de plazas concertadas por la administración pública.
Si no cumplen, se estudiará la posibilidad de otros usos sociales
La Generalitat remarcó ayer que el proceso de acreditación incluirá nueve aspectos: carta de servicios y compromisos con los usuarios; protocolo de acogida, estancia y baja del servicio; modelo de expediente de atención personalizada; estándares de calidad en la organización y el personal; presentación de las cuentas anuales; cumplimiento de la normativa; plan de autoprotección y de mantenimiento de las instalaciones, y protocolo de limpieza. Para los centros que no puedan adaptarse, se estudiará la posibilidad de otros usos sociales. Además, la conselleria de Derechos Sociales insistió en que ninguna persona quedará desatendida y continuará recibiendo el servicio en la misma plaza o se buscará otra de manera consensuada “causando las mínimas molestias posibles”.