La "papelera oculta" de WhatsApp: el truco para liberar espacio en tu móvil sin perder chats
La app de mensajería acumula archivos invisibles que saturan la memoria del dispositivo

Logo de WhatsApp.
La acumulación de archivos multimedia en WhatsApp puede comprometer el rendimiento del dispositivo móvil, convirtiéndose en una preocupación creciente para millones de usuarios en 2025. Pese a que la aplicación de mensajería más popular del mundo no ofrece una papelera visible en su interfaz, existe un método sencillo y efectivo para acceder a una especie de "papelera oculta" desde los ajustes de cualquier teléfono Android, permitiendo liberar espacio sin perder información esencial de las conversaciones.
Muchos usuarios desconocen que WhatsApp almacena sistemáticamente fotos, vídeos y documentos en ubicaciones específicas dentro del sistema de archivos del teléfono, provocando que el espacio disponible disminuya progresivamente con el uso cotidiano. Esta situación afecta tanto el funcionamiento general del dispositivo como la capacidad para instalar nuevas aplicaciones o actualizaciones, un problema que se intensifica para quienes utilizan la plataforma de Meta de forma intensiva en su día a día.
La eliminación manual de estos archivos multimedia resulta especialmente útil porque libera considerable espacio sin afectar el contenido textual de las conversaciones. De esta manera, los mensajes y los historiales de chat permanecen intactos, mientras que las fotos, vídeos y documentos innecesarios desaparecen del almacenamiento, mejorando notablemente la velocidad y respuesta del dispositivo.
Cómo acceder a la papelera oculta de WhatsApp
El procedimiento para gestionar esta papelera invisible comienza abriendo el administrador de archivos del dispositivo. Desde allí, se debe navegar a la sección de "Almacenamiento interno" y seguir la ruta específica: Android > media > com.whatsapp > WhatsApp > Media. En este directorio se encuentran diversas carpetas que contienen todos los archivos recibidos o enviados a través de la aplicación, organizados por tipo de contenido.
Una vez localizada esta ruta, los usuarios pueden seleccionar y eliminar de forma definitiva aquellos elementos que ya no necesitan conservar. Esta acción permite vaciar efectivamente esa "papelera oculta" que permanece fuera del alcance de la mayoría de usuarios convencionales, quienes suelen limitarse a gestionar el espacio exclusivamente desde la interfaz principal de la aplicación.
Los expertos en tecnología móvil recomiendan realizar esta limpieza al menos una vez al trimestre, especialmente en dispositivos con capacidad de almacenamiento limitada. De acuerdo con estudios recientes, un usuario promedio puede recuperar entre 2 y 5 GB de espacio con este procedimiento, dependiendo de la intensidad de uso de la aplicación.
La importancia de eliminar copias de seguridad antiguas
Además de la limpieza de archivos multimedia, existe otra alternativa igualmente eficaz para optimizar el almacenamiento: borrar los archivos de copia de seguridad que WhatsApp guarda automáticamente en la carpeta "Databases". Estos archivos contienen respaldos periódicos de las conversaciones y, con el paso del tiempo, pueden acumularse múltiples versiones antiguas que ya no resultan útiles pero ocupan un espacio considerable.
La carpeta "Databases" suele encontrarse en la misma ruta interna de almacenamiento y, al eliminar los archivos de respaldo más antiguos (manteniendo únicamente el más reciente), es posible ganar varios cientos de megabytes de espacio. Lo más importante es que esta acción no afecta al contenido actual de la aplicación ni a la posibilidad de restaurar conversaciones recientes.
Vaciar chats desde la propia aplicación
Para quienes prefieren un método más directo sin necesidad de navegar por el sistema de archivos, WhatsApp ofrece una función nativa que permite vaciar conversaciones específicas. Para acceder a esta opción, solo hay que ingresar a un chat concreto, pulsar sobre los tres puntos verticales en la esquina superior derecha, seleccionar "Más" y luego "Vaciar chat".
Esta herramienta elimina todos los mensajes y archivos adjuntos de esa conversación particular, manteniendo el contacto activo en la lista de chats. La ventaja de este método es su sencillez, aunque no permite recuperar el espacio ocupado por archivos que pudieran estar duplicados en otras ubicaciones del sistema.
En grupos numerosos o chats muy activos, esta función puede suponer un ahorro significativo de espacio. Según datos recogidos por la propia Meta en 2025, los grupos familiares suelen acumular más de 500 MB de contenido multimedia por año, mientras que los grupos de trabajo pueden superar fácilmente 1 GB en el mismo periodo.
Consecuencias de la falta de espacio en el smartphone
El impacto negativo de la acumulación de archivos en la memoria interna va mucho más allá de la experiencia de uso de WhatsApp. Cuando la memoria disponible se reduce significativamente, el sistema operativo comienza a funcionar con notable lentitud, las aplicaciones pueden cerrarse de forma inesperada y la instalación de nuevas actualizaciones se complica o incluso se vuelve imposible.
Los dispositivos con menos del 10% de espacio libre suelen experimentar problemas de rendimiento generalizado, incluyendo mayor consumo de batería y sobrecalentamiento. En casos extremos, la falta de espacio puede provocar errores en la sincronización de datos en la nube o impedir la recepción de mensajes y archivos nuevos.
Por este motivo, la gestión adecuada del almacenamiento debe considerarse una práctica esencial de mantenimiento para cualquier usuario que utilice aplicaciones de mensajería de manera intensiva durante su día a día, especialmente considerando que en 2025 el intercambio de contenido multimedia ha aumentado un 47% respecto al año anterior.
WhatsApp y su impacto en el almacenamiento de los dispositivos
WhatsApp se ha convertido en una de las aplicaciones más utilizadas globalmente, con más de 3.000 millones de usuarios activos en 2025. Esta popularidad masiva tiene como consecuencia directa un consumo de recursos considerable en los dispositivos. La aplicación, propiedad de Meta desde 2014, genera aproximadamente 20 MB diarios de nuevos datos para un usuario con actividad moderada, según estudios recientes.
La plataforma ha implementado algunas mejoras para reducir este impacto, como la compresión automática de imágenes y la descarga selectiva de contenidos, pero el volumen de información sigue creciendo a medida que se intensifica el uso de la aplicación como herramienta de comunicación principal tanto en entornos personales como profesionales.
Con la reciente incorporación de nuevas funciones como la edición avanzada de imágenes y la mejora en la calidad de los vídeos compartidos, se prevé que el consumo de almacenamiento continúe aumentando durante los próximos años, haciendo aún más necesario conocer estos métodos de gestión del espacio.
¿Por qué WhatsApp no incluye una papelera visible?
Una cuestión frecuente entre los usuarios es por qué WhatsApp no ha implementado una papelera visible y accesible como la que ofrecen otras aplicaciones. Según los desarrolladores, esta decisión responde a un enfoque de privacidad y seguridad en las comunicaciones personales, donde se prioriza la eliminación definitiva frente al almacenamiento temporal.
Sin embargo, los archivos enviados y recibidos sí se conservan en las rutas del sistema mencionadas anteriormente, principalmente para facilitar su acceso y reutilización. Esta aparente contradicción ha generado críticas por parte de expertos en experiencia de usuario, quienes consideran que una gestión más transparente beneficiaría a los usuarios menos experimentados.