SEGRE

CINE

El Tabaca Film Fest baja el telón con un millar de espectadores

‘El Príncep’, del catalán Àlex Sardà, gana el primer premio del certamen

El equipo del festival, junto con la artista Ashley Suszczynski y Esperanceta, en la gala de premios. - NOEMÍ ELÍAS/TABACA FILM FEST

El equipo del festival, junto con la artista Ashley Suszczynski y Esperanceta, en la gala de premios. - NOEMÍ ELÍAS/TABACA FILM FEST

Publicado por
REDACCIÓ

Creado:

Actualizado:

Desde el pasado jueves y hasta ayer domingo, el Tabac Film Fest transformó la localidad de Gerri de la Sal en capital pirenaica del cine mitológico, con la proyección de 49 cortometrajes, un millar de espectadores y un programa de actividades paralelas que cautivó a público y cineastas. El edificio del Reial Alfolí de la Sal acogió la noche del sábado la gala de entrega de premios de la segunda edición de este festival, dirigido por Ivana Miño, Gisela Arnao y Laia Gabriel.

El primer premio Tabaca recayó en el mediometraje El Príncep, del cineasta catalán Àlex Sardà, un film en el que Artur (personaje interpretado por Enric Auquer), bailarín en una compañía de danza contemporánea, actúa como el príncipe de un reino hecho a su medida. El jurado, formado por el director y guionista Pau Freixas y las actrices Nausicaa Bonnín y Claudia Riera, otorgó los 1.000 euros del premio a esta cinta “por su dirección, interpretaciones y nivel técnico; tiene un arte narrativo precioso, en que la trama y el universo que describe encajan perfectamente con el objeto del premio: el mito y la raíz”. El segundo premio, dotado con 500 euros, fue para el documental Wainitai, de Pablo García-Vizcarra. El premio Gea internacional, dotado con 600 euros, correspondió al corto venezolano Audio y el Caimán, de Andrés I. Estrada. El premio Biterna, también de 600 euros, sobre mitología pirenaica viajó al País Vasco con el corto Erreka Zoko Hortan, de Ekaitz Bertiz. En esta categoría recibió una mención Els Simiots, de Jordi Busquets. Finalmente, el premio del público, dotado con 300 euros, fue para Púca, del irlandés Conor Kennedy, que estuvo presente en el acto. Asimismo, también se reveló el premio Ofita, un galardón sorpresa otorgado por el ayuntamiento de Baix Pallars, que fue para Spot in the World, de Carlos Robisno. Todos los cortometrajes ganadores recibieron también unos trofeos creados por el artista pallarés Aaron Pérez, unas piezas únicas de sal inspiradas en la leyenda de la Giganta Dormida, una montaña local con silueta de mujer tumbada.

La organización señaló que, tras las actividades de ayer, se superaron los 700 participantes, cifra a la que hay que sumar los visitantes de la exposición Lo Mite Emmascarat, de la fotógrafa estadounidense Ashley Suszczynski, que también visitó Gerri de la Sal. La muestra podrá verse hasta el día 30.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking