SEGRE

SANIDAD

Lleida, a la vanguardia en salud mental

Acoge por primera vez en España una formación acreditada en terapia de interacción para familias con niños y niñas con alteraciones de conducta. Ayuda a prevenir trastornos más graves

La formación comenzó ayer con profesionales de los hospitales Santa Maria y Sant Joan de Déu. - ICS

La formación comenzó ayer con profesionales de los hospitales Santa Maria y Sant Joan de Déu. - ICS

Creado:

Actualizado:

En:

Ayer empezó en Lleida la primera formación acreditada en España de la Terapia de Interacción Padres-Hijos, una modalidad terapéutica con más de 40 años de experiencia internacional, pero que hasta ahora no contaba con profesionales acreditados ni en Catalunya ni el Estado. El proyecto, liderado por el hospital Santa Maria en colaboración con el de Sant Joan de Déu, permitirá la formación de ocho profesionales (5 del primero y tres del segundo) que ayer comenzaron en la UdL un programa intensivo de un año con tres formadoras acreditadas procedentes de EEUU y Chile.

La doctora Iolanda Batalla, psiquiatra del Santa Maria e investigadora del IRBLleida, explicó a SEGRE que la terapia está dirigida a fortalecer el vínculo afectivo entre adultos responsables y niños y niñas de 2 a 7 años con conductas infantiles problemáticas, como rabietas, desobediencia o ansiedad por separación, entre otras. Esta terapia se basa en “entrenar” a los padres o tutores, dándoles herramientas “para hacer una educación en positivo y prevenir y mejorar la salud mental de sus hijos”. 

De esta forma, la terapia que se hace en el centro también se podrá continuar en casa, lo que beneficiará a las familias al aumentar la eficacia a corto y largo plazo. Unas herramientas que se podrán adaptar a cada familia y a la edad del menor y que podría aplicarse también, según Batalla, a otras patologías como el autismo, el trastorno por déficit de atención con hiperactividad o la depresión. “También se pueden utilizar de forma preventiva, ya que cuanto antes se comience la terapia, en la infancia, es más probable prevenir un problema de salud mental en la adolescencia”, remarcó. 

De hecho, aseguró que sí han aumentado los casos en los que se detectan las consecuencias de estas conductas disruptivas en la infancia ya en la etapa adolescente o adulta. Según Batalla, los beneficios de esta terapia repercuten no solo a nivel familiar sino también en la relación con hermanos y a nivel educativo. De hecho, esta metodología terapéutica se puede adaptar no solo a las diferentes edades y patologías, sino también al modelo de las escuelas.

Tras esta formación, harán una supervisión en la terapia con las familias durante un año, cuando deberán pasar un examen para lograr la acreditación.

Beca de Sanidad para impulsar la iniciativa y hacer investigación

Esta iniciativa pionera en salud mental se enmarca dentro de las actividades de la Línia de Recerca en Psicopatia, liderada por la doctora Iolanda Batalla, organizadora de la Jornada de Psicopatia, de carácter bianual y única a nivel estatal. El proyecto ha recibido el apoyo y reconocimiento del Pla Director de Salut Mental i Adiccions de Catalunya y del ministerio de Sanidad, que ha concedido una beca específicamente para impulsar esta formación y para poder hacer investigación de su eficacia en el territorio. 

Al respecto, los profesionales leridanos destacaron que el proyecto, además, sitúa a Lleida al frente de la incorporación de nuevas metodologías terapéuticas en beneficio de las familias y de la sociedad. “Lo que queremos también es expandir este tipo de tratamiento tanto en intervención como en prevención, ya que, una vez estemos acreditados dentro de un año, podremos formar a otros en este ámbito”, señaló Batalla.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking