Uno de cada cinco adultos prepara oposiciones: buscan estabilidad y mejores salarios
Un estudio de GAD3 revela que casi la mitad de opositores tiene entre 30 y 44 años, y el 55% son mujeres

Pruebas para oposiciones a enseñanza en una imagen de archivo. - Magdalena Altisent
La búsqueda de un empleo estable y un mejor sueldo impulsa a uno de cada cinco adultos en España a preparar oposiciones, según revela un reciente estudio elaborado por GAD3. La investigación, que analiza el perfil del opositor español en 2025, destaca que casi la mitad de quienes aspiran a un puesto en la función pública tienen entre 30 y 44 años, evidenciando una tendencia creciente entre profesionales con experiencia.
Basándose en una muestra de más de 1.500 personas de entre 18 y 65 años, el informe señala que un 20% está actualmente preparando alguna oposición, mientras que un 14% planea hacerlo durante el próximo año y otro 13% muestra interés sin fecha definida. Los datos confirman que las personas con cargas familiares y aquellos trabajadores que acumulan entre 3 y 5 años de experiencia laboral son los más propensos a decantarse por esta vía.
El estudio, elaborado para la empresa MAD, revela un claro predominio femenino, ya que el 55% de los actuales opositores son mujeres, frente al 45% de hombres. Esta diferencia se incrementará próximamente, pues seis de cada diez adultos interesados en opositar durante los próximos 12 meses son mujeres (58%), frente al 42% de hombres. Además, resulta significativo que la mitad de los opositores actuales tienen hijos menores de 18 años.
Un millón de vacantes en la próxima década
El informe señala que en la próxima década se jubilarán más de un millón de empleados públicos, lo que augura un auge significativo de las oposiciones. El área administrativa se posiciona como la opción más demandada, tanto por los opositores actuales (45%) como por los potenciales (54%), mientras que el área de enseñanza goza de mayor popularidad entre los opositores actuales y el público femenino.
Motivaciones para opositar: estabilidad y mejor salario
La estabilidad laboral constituye la principal motivación para el 48% de los actuales aspirantes a funcionario. El estudio menciona investigaciones del Banco de España que confirman que los salarios en el sector público son un 24% superiores a los del ámbito privado, factor determinante para muchos candidatos. La vocación profesional motiva al 21% de los opositores, mientras que el 20% busca mejorar la conciliación entre vida laboral y personal.
Las plazas de cuerpos superiores, técnicos y auxiliares son percibidas por casi la mitad de los opositores como las más estables, aunque un 44% también busca esa seguridad en el sector educativo. De hecho, el 65% de los encuestados tiene previsto opositar en educación durante los próximos 12 meses.
Tiempo de estudio y principales temores
En cuanto a la dedicación, cerca del 60% de los opositores invierte entre 15 y 34 horas semanales al estudio, mientras que un 27% estudia menos de 15 horas y solo un 15% supera las 35 horas semanales. Uno de cada dos opositores actuales lleva entre 1 y 3 años preparándose.
Entre los principales temores identificados destacan: no conseguir plaza (43%), la falta de tiempo para estudiar (39%) y la incertidumbre sobre las convocatorias (33%).
Inversión económica en la preparación
El gasto anual medio en la preparación oscila entre los 301 euros y los 600 euros, aunque un 16% de los opositores actuales destina entre 1.000 y 2.000 euros al año, y prácticamente el 25% invierte entre 600 y 1.000 euros. El estudio destaca que la preparación online resulta más económica que la presencial, con un gasto medio de 300 euros anuales. Cuatro de cada diez opositores ha elegido la formación virtual frente al 24% que prefiere academias presenciales.
No obstante, los candidatos otorgan mayor importancia a la calidad del material y a la flexibilidad formativa que al coste económico.
Distribución geográfica de opositores
Por comunidades autónomas, Aragón y La Rioja lideran en número de opositores activos, con un 63% y un 58% respectivamente de encuestados que aseguran estar preparando oposiciones actualmente. Les siguen Castilla-La Mancha y Castilla y León (51%), y Madrid y Asturias (46%). Por su parte, Navarra, Murcia y País Vasco destacan en cuanto a intención clara de opositar en el futuro, mientras que en Asturias y Baleares se concentra el mayor número de indecisos.