SALUD
Por una atención global del autismo
Más de 200 personas participaron ayer en la primera Jornada TEA en el hospital Sant Joan de Déu de Lleida. El diagnóstico precoz y la transición a la vida adulta, entre los principales retos

Un momento de la jornada celebrada ayer en el Hospital Sant Joan de Déu Terres de Lleida. - SJD TERRES DE LLEIDA
Un total de 220 personas (un centenar de forma presencial y el resto, en formato digital) participaron ayer en la primera Jornada TEA, organizada por Sant Joan de Déu Terres de Lleida, el departamento de Educación, TEA Ponent y la Associació Plançó. La doctora Montse Pàmias, directora de salud mental del Hospital Sant Joan de Déu de Lleida, destacó que la jornada nace de la necesidad de dar una respuesta multisectorial al Trastorno del Espectro Autista, implicando a las familias, el ámbito sanitario y también a Educación y Derechos Sociales. Según Pàmias, algunos estudios apuntan a que uno de cada 100 niños pueden tener TEA y aseguró que uno de los retos principales es el diagnóstico precoz. “Es importante detectarlo antes de los 24 meses porque, en los primeros meses de vida, el cerebro es más plástico y las intervenciones pueden tener cambios reales”.
Asimismo, en la jornada se debatió sobre la transición a la vida adulta, para que las personas con TEA tengan un entorno de vida adaptado a sus necesidades. Para ello, se hizo un llamamiento a la sociedad para “atender la neurodivergencia”. Sobre los tratamientos, Pàmias señaló que hay fármacos que ayudan a abordar trastornos asociados al TEA como la depresión, la ansiedad o la hiperactividad y que en este ámbito también es importante identificarlos cuanto antes para mejorar la calidad de vida. La jornada también contó con talleres sobre la intervención en espacios educativos y lídicos y aspectos como la salud física.
La inauguración fue a cargo de Rut Bariego, directora territorial del departamento de Derechos Sociales e Inclusión en Lleida; Josep Domingo, jefe del Área para la Coordinación y Planificación Escolar de los servicios territoriales de Educación, y la doctora Pàmias. Entretanto, Josep A. Pérez, jefe del Área de Integración Social y Comunitaria de Sant Joan de Déu; Myriam Gou, de la Associació TEA Ponent, y Montse Pifarré, de la Associació Plançó, presidieron la clausura.
Pàmies destacó que se han hecho avances y “la sociedad cada vez está más sensibilizada” con el TEA, aunque dijo que “debemos ayudarles a ser funcionales y a modificar entornos para facilitarles la vida”. El objetivo es repetir la jornada.