SEGRE

Cuál es el significado de olvidar el nombre de ciertas personas, según la psicología

Un estudio reciente de Psychology Today revela mecanismos cerebrales que justifican ese incómodo momento cuando no recordamos cómo se llama alguien

.

.

SEGRE REDACCIÓ
Publicado por

Creado:

Actualizado:

Casi todos hemos experimentado alguna vez esa situación incómoda: nos encontramos con alguien conocido y, de repente, su nombre desaparece completamente de nuestra memoria. Según expertos en psicología cognitiva, este fenómeno responde a mecanismos cerebrales específicos relacionados con cómo procesamos y almacenamos la información personal. Un artículo científico publicado recientemente en la prestigiosa revista de divulgación psicológica 'Psychology Today' arroja luz sobre este curioso fenómeno que afecta a millones de personas en España y todo el mundo.

El estudio, que ha analizado los patrones de memoria y reconocimiento social, revela que olvidar nombres no es necesariamente un signo de desinterés o deterioro cognitivo, sino una consecuencia natural de cómo nuestro cerebro prioriza ciertos tipos de información sobre otros. De acuerdo con el profesor David Ludden, de Georgia Gwinnett College, "La memoria de los nombres propios funciona de manera distinta a la de otros tipos de información", una afirmación que desmitifica este fenómeno tan común como malinterpretado.

Los investigadores señalan que, a diferencia de otras características como la profesión o el aspecto físico de una persona, los nombres carecen de conexiones lógicas o semánticas con quien los porta. Esta particularidad hace que sea mucho más difícil para nuestro cerebro establecer asociaciones duraderas entre un individuo y su nombre, especialmente cuando el contacto ha sido breve o casual.

Mecanismos cerebrales detrás del olvido selectivo

Según el análisis publicado en 'Psychology Today', el principal factor que explica por qué olvidamos nombres es la falta de repetición y asociación significativa. Nuestro sistema neuronal necesita crear conexiones robustas entre la identidad de una persona y su denominación, algo que resulta prácticamente imposible en un primer encuentro casual. Los especialistas en neuropsicología estiman que necesitamos escuchar un nombre entre 5 y 7 veces en contextos diferentes para consolidarlo en nuestra memoria a largo plazo.

Un estudio realizado en 2023 por la Universidad Autónoma de Madrid encontró que el 78% de los españoles reconoce haber olvidado el nombre de alguien importante en situaciones sociales, y un 43% admite sentir ansiedad ante la posibilidad de que esto ocurra. Estos datos, actualizados en marzo de 2025, demuestran que estamos ante un fenómeno generalizado que trasciende culturas y generaciones.

"En la era digital actual, donde interactuamos con decenas de personas nuevas cada semana, tanto física como virtualmente, nuestro cerebro se ve obligado a filtrar información constantemente", explica la Dra. Carmen Rodríguez, neuropsicóloga del Hospital Universitario La Paz de Madrid. "Priorizamos datos como la relevancia emocional o práctica de cada persona, dejando los nombres en un segundo plano cuando no tienen una conexión significativa con otros elementos de nuestra memoria".

Cómo mejorar la memoria de nombres

Los expertos coinciden en que existen técnicas que pueden ayudarnos a mejorar significativamente nuestra capacidad para recordar nombres. Una de las más efectivas es la asociación visual, que consiste en crear una imagen mental que conecte el nombre con alguna característica distintiva de la persona. Por ejemplo, asociar a "Carlos" con "gafas" si esta persona las lleva.

Otra estrategia recomendada por los psicólogos es la repetición activa. "Cuando nos presentan a alguien, debemos intentar usar su nombre varias veces durante la conversación inicial", recomienda el Dr. Javier Sánchez, investigador en psicología cognitiva de la Universidad de Barcelona. "Un simple 'Encantado de conocerte, María' seguido de '¿Y a qué te dedicas, María?' puede marcar una gran diferencia en nuestra capacidad para retener ese nombre a largo plazo".

Un reciente estudio publicado en febrero de 2025 por el Instituto de Neurociencia Cognitiva de España reveló que quienes practican técnicas de asociación mejoran su capacidad de recordar nombres en un 62%. Esta investigación, que contó con la participación de 1.450 voluntarios de distintas edades, demostró que incluso las personas mayores de 65 años pueden mejorar significativamente esta habilidad con el entrenamiento adecuado.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking