SEGRE

Alertan sobre el aumento de la contaminación del aire dentro de las viviendas durante el invierno

Una cocina de gas natural.

Publicado por
Guissona

Creado:

Actualizado:

Con la llegada del frío, muchos hogares cierran ventanas y encienden estufas, chimeneas o humidificadores para mantener el calor. Pero esta búsqueda de confort puede comportar un riesgo invisible: la contaminación del aire interior. Según un reciente informe citado por varios medios especializados, el aire dentro de las casas puede ser incluso más tóxico que el del exterior, especialmente durante los meses de invierno.

El uso intensivo de sistemas de calefacción y otros aparatos domésticos incrementa la presencia de partículas finas y sustancias nocivas que pueden afectar a la salud respiratoria y cardiovascular. Los expertos recuerdan que la ventilación escasa y la combustión de materiales como el gas, la leña o el carbón liberan compuestos peligrosos como los óxidos de nitrógeno.

Uno de los focos menos conocidos de esta contaminación son los humidificadores ultrasónicos. Según la ingeniera ambiental Andrea Dietrich, de la Universidad Virginia Tech, el uso de agua del grifo puede dispersar metales pesados como el plomo o el arsénico al ambiente doméstico. La recomendación es clara: utilizar siempre agua destilada o de baja mineralización para evitar riesgos para la salud.

También la cocina es una fuente destacada de polución interior. Les cocinas de gas, por ejemplo, emiten dióxido de nitrógeno y formaldehído, compuestos asociados a problemas respiratorios y a un mayor riesgo de asma infantil. Los especialistas recomiendan utilizar campanas extractoras de manera regular y ventilar el espacio aunque haga frío.

Los expertos instan a adoptar medidas sencillas pero efectivas: ventilar las viviendas cada día, hacer un mantenimiento adecuado de los sistemas de calefacción y revisar los hábitos de uso de los aparatos domésticos.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking