PATRIMONIO
Expolio en un yacimiento del Jussà
Los arqueólogos del Castell Sobirà de Sant Gervàs, en Gavet, alertan que se han hecho agujeros y se han utilizado detectores de metales. Lo han denunciado ante los Mossos

Uno de los agujeros que hicieron las personas que accedieron al yacimiento con detectores de metal. - ACN / MARTA LLUVICH
El equipo de arqueólogos que trabaja en el Castell de Sant Gervàs o Castelló Sobirà, en Gavet de la Conca, en el Pallars Jussà, han denunciado que personas con detectores de metal han expoliado el yacimiento. Los hechos se produjeron el pasado miércoles cuando detectaron en el yacimiento diez agujeros de los que previsiblemente se había extraído materiales. Ese mismo día, los responsables de la excavación pusieron una denuncia ante los Mossos d’Esquadra por este hecho, que está prohibido por la ley y constituye un delito contra el patrimonio. Los arqueólogos indicaron que hechos como este provocan “un grave perjuicio” para la investigación arqueológica y añadieron que “el daño que han hecho es irreparable”. La arqueóloga Marta Sancho afirma que “un insignificante objeto hallado en un determinado contexto arqueológico puede ser clave para comprender y encontrar la solución a múltiples interrogantes”.
Este yacimiento es uno de los más importantes de Catalunya porque tiene un castillo y un hábitat asociado. Las primeras intervenciones en el yacimiento de Sant Gervàs se produjeron en los años 80.
El Castell de Sant Gervàs está situado en la Vall de Barcedana, donde se encuentran “muy bien conservados” los restos de un pueblo amurallado que representa el prototipo de un hábitat rural agrupado, típico de los siglos XI-XII y constituido por una fortificación de planta casi rectangular, presidida por un castillo. De la fortificación destaca una torre cilíndrica, edificada en el extremo superior y cerrada en la parte más baja por el templo tardorrománico de una sola nave.