SEGRE

SALUD

Avance del IRBLleida para diseñar una terapia contra el peor cáncer de mama

Logran reducir el crecimiento tumoral del tipo triple negativo en pruebas con ratones

Grup de Recerca de Biomarcadors en Càncer- Es el grupo al que pertenece el subequipo que lleva a cabo la investigación, del que forma parte Anabel Sorolla (en el centro). Cuenta con una veintena de profesionales de diferentes disciplinas como oncólogos, bioquímicos, biólogos o internistas. - IRBLLEIDA

Grup de Recerca de Biomarcadors en Càncer- Es el grupo al que pertenece el subequipo que lleva a cabo la investigación, del que forma parte Anabel Sorolla (en el centro). Cuenta con una veintena de profesionales de diferentes disciplinas como oncólogos, bioquímicos, biólogos o internistas. - IRBLLEIDA

Creado:

Actualizado:

En:

El IRBLleida está investigando en el diseño de terapias dirigidas a tratar el cáncer de mama triple negativo, para el que hasta ahora no hay un tratamiento específico y que tiene un peor pronóstico y supervivencia. En las pruebas con ratones han logrado reducir el crecimiento tumoral utilizando técnicas como una que ganó el Nobel en 2020.

Una de cada ocho mujeres puede tener un cáncer de mama a lo largo de su vida y el año pasado se diagnosticaron 5.439 nuevos casos en Catalunya, de los que 298 se detectaron en las regiones sanitarias de Lleida y el Alt Pirineu i Aran. Aunque el índice de supervivencia de este tumor se sitúa entre el 85% y el 90%, hay tipos de difícil tratamiento y peor pronóstico. Entre ellos se encuentra el cáncer de mama triple negativo. 

Actualmente, un equipo del IRBLleida está investigando en el diseño de terapias que son capaces de inhibir en un 50% el crecimiento tumoral en este tipo de cáncer, que afecta a entre un 15% y un 20% de las pacientes y que todavía no cuenta con un tratamiento específico. Así lo explicó ayer a SEGRE la investigadora del IRBLleida, Anabel Sorolla, quien señaló que las pacientes con cáncer de mama triple negativo reciben un tratamiento con quimioterapia convencional, pero no específica, y que esto hace que aumenten los efectos secundarios y la posibilidad de recaída.

“Nosotros estamos investigando la raíz del problema y hace poco encontramos que hay unos factores de transcripción que juegan un papel crucial en la progresión de estos tipos de cáncer”, explicó. Los factores de transcripción son proteínas muy pequeñas que están en el núcleo de la célula de las que se creía que eran imposibles de inhibir. Por eso, la investigación leridana supone “un cambio de paradigma”. Para inhibir estos factores, detalló Sorolla, usan varias técnicas, entre ellas una “revolucionaria”, denominada CRISPR, Premio Nobel en 2020. 

“También utilizamos unos péptidos que son capaces de unirse a estas proteínas e inhibir su acción”, añadió. De momento, el estudio se ha probado en células in vitro y ratones, pero los resultados son “prometedores”. Según Sorolla, “con el CRISPR observamos una reducción del crecimiento tumoral del 50% como mínimo, porque hemos tenido ratones que se han curado”. Para la investigadora, estos estudios preclínicos “sientan las bases de futuros medicamentos” y el objetivo es diseñar estas terapias y trasladarlas a ensayos clínicos en beneficio de los pacientes.

Las claves

Programa de cribado. La ginecóloga Laura Arbonés y la cirujana Marta González, de la Unidad de Patología Mamaria del Arnau, señalaron ayer que la previsión es que este año se amplíe el programa de cribado y se adelante a los 45 años (ahora 50) y se alargue hasta los 74 (actualmente a los 69), aunque defendieron que el futuro pasa por un cribado personalizado según factores de riesgo. Las especialistas recomendaron la autoexploración una vez al mes y las revisiones ginecológicas anuales. “Ante cualquier cambio, hay que consultar y debemos perder el miedo”, destacaron. 

Día Mundial. El domingo, Día Mundial del Cáncer de Mama, Adima leerá el manifiesto en el marco de la Marxa del IRBLleida. La asociación instalará mesas informativas desde hoy. Mañana, la pista deportiva Joan Oró, en el Parc de l'Aigua, acogerá a las 9.30 horas una masterclass de zumba a cargo de Anytime Fitness.

Pacientes de cáncer de mama: "estamos aquí gracias a la investigación"

La jornada Nos lo tomamos a pecho sobre el cáncer de mama organizada por la Associació contra el Càncer de Lleida.

La jornada Nos lo tomamos a pecho sobre el cáncer de mama organizada por la Associació contra el Càncer de Lleida.Jordi Echevarria

El Espai Sunka acogió ayer la jornada Nos lo tomamos a pecho sobre el cáncer de mama organizada por la Associació contra el Càncer de Lleida, con dos doctoras de la Unidad de Patología Mamaria del Arnau y tres pacientes que hablaron de su experiencia en primera persona. Las tres coincidieron en el “impacto” que supuso el diagnóstico de la enfermedad. 

“No tenemos asociado cáncer de mama con metástasis y es un tipo de tumor muy invisibilizado”, explicó Rebeca Ríos, a la vez que recordó la labor de la Asociación Española del Cáncer Metastásico, de la que forma parte. Mientras, Cristina Balaguer señaló que, “aunque te quedas impactada, debes confiar en el equipo médico y además la Associació contra el Càncer te apoya muchísimo con diversos servicios”. En el caso de Digna de Torres, presidenta de Adima, relató que fue diagnosticada hace 27 años y que, por suerte, los tratamientos han evolucionado mucho. Todas ellas destacaron la importancia de la prevención, con las revisiones anuales y la autoexploración. “Conozco a mujeres que no quieren ir al médico por miedo a que les encuentren algo, pero cuanto antes se detecte, mejor”, dijo Torres. 

En la misma línea, Ríos aseguró que “la prevención puede evitar que haya metástasis”. Las tres defendieron la necesidad de “normalizar” el hecho de hablar de cáncer y tener presente que “cada caso es diferente y que cada mujer es distinta, por lo que los tratamientos y la actividad se deben adaptar a las necesidades y capacidades”. También criticaron el “bombardeo de informaciones no contrastadas” a través de las redes y pidieron más fondos para investigar. “Gracias a la investigación estamos aquí”, recordó Ríos.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking