SEGRE

La UdL tiene 36 investigadores entre los más citados del mundo, 3 más que el año pasado

La catedrática Luisa F. Cabeza Fabra sigue siendo la mejor posicionada de la Universidad de Lleida en el ranking elaborado por la Universidad de Stanford, SciTech y Elsevier

Un laboratorio del ETSEAFiV, centro que concentra a la mayoría de personal reconocido.

Un laboratorio del ETSEAFiV, centro que concentra a la mayoría de personal reconocido.UdL

SEGRE REDACCIÓ
Publicado por

Creado:

Actualizado:

Un total de 36 científicos de la Universidad de Lleida figuran a la última actualización de la prestigiosa base de datos de los investigadores más citados a escala mundial del 2024, tres investigadores más que en la edición anterior. Esta clasificación está elaborada por expertos de la Universidad de Stanford, la empresa SciTech Strategies Inc. y el editorial Elsevier. La catedrática de la Escuela Politécnica Superior, Luisa F. Cabeza Fabra, mantiene su posición como investigadora más destacada de la UdL, ocupando el lugar 1.252 con 4.958 citas, excluyendo las autocitas.

Por centros, la Escuela Politécnica Superior ha conseguido posicionar 9 miembros de su personal docente e investigador en este prestigioso listado. La sigue la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agroalimentaria y Forestal y de Veterinaria con 18 investigadores, mientras que la Facultad de Medicina cuenta con 8 representantes y la Facultad de Derecho, Economía y Turismo con 1.

Después de Cabeza, los mejores posicionados son Gustavo A. Slafer (ETSEAFiV - Agrotecnio) en el lugar 23.906, Álvaro de Gracia (EPS) en la posición 26.847, y los doctores José Manuel Porcel y Reinald Pamplona, ambos de la Facultad de Medicina y el IRBLleida, en los lugares 29.503 y 37.883 respectivamente.

Completando el top 10 de los investigadores leridanos más citados encontramos Olga Martín (ETSEAFiV-Agrotecnio) a la posición 42.193, Estela Mariné (FDET) en el lugar 43.157, Fernando López-Gatius (Agrotecnio) en el 61.133, Xavier Matías-Guiu (Medicina-IRBLleida) ocupando el lugar 71.460, y Paul Christou (ETSEAFiV-Agrotecnio) en la posición 78.264.

Wang sigue liderando el ranking mundial

En el ámbito internacional, el científico Zhong Ling Wang de l'Academia China de Ciencias mantiene el liderazgo mundial durante 2024 con 40.519 citas. A nivel estatal, Avelino Corma, del Instituto de Tecnología Química (ITQ-CSIC-UPV), repite como primer español, situándose en la posición 139 del ranking global. Con respecto a Catalunya, el mejor posicionado es Mel Slater de la Universidad de Barcelona, que ocupa el lugar 352 de la clasificación mundial.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking