SEGRE

Qué pasaría si nos quedáramos con el horario de invierno para siempre?: los expertos lo recomiendan

Habría más Sol durante la mañana en verano, pero se pondría menos tarde

.

.

SEGRE REDACCIÓ
Publicado por

Creado:

Actualizado:

El Gobierno español ha insistido estos días, donde se acerca el cambio de horario, que se deje de cambiar la hora en la Unión Europea cómo se ha hecho hasta ahora. La propuesta es dejar un horario fijo porque, según los expertos, cambiar temprano acaba siendo perjudicial para la salud. La propuesta, de que ahora está en manos de la dirección de la Unión Europea, podría salir adelante, así que nos hemos preguntado: ¿qué pasaría a Lleida si se mantuviera siempre el horario de invierno?

Más Sol por la mañana, pero menos por la tarde durante el verano

Durante el invierno, el Horario Central Europeo (CET) es el UTC+1. Este horario permite que al Solsticio de invierno, el 21 de diciembre, el día con menos Solo del año, bien cerca de Navidad, el Sol salga a las 08:20 a Lleida, y a las 17:30 se ponga por el horizonte. Con el paso del tiempo, el Sol sale cada vez más temprano y se pone más tarde. El último día de invierno (el 21 de marzo), por ejemplo, el Sol sale a las 06:58 y se va a las 19:10 de la noche.

Si dejáramos este horario durante el verano, sin embargo, notaríamos el cambio porque el Sol se marcharía más de hora durante el verano. El día de Sant Joan, por ejemplo, el Sol saldría a las 05:23 de la mañana y se marcharía a las 20:35, una hora antes de como se hacía hasta ahora.

Los expertos lo recomiendan

La Sociedad Española del Sueño recomienda mantener el horario de invierno durante todo el año para promover un ritmo biológico más estable. En un comunicado publicado este lunes, la entidad argumenta que este horario favorece el rendimiento intelectual y ayuda a reducir la aparición de enfermedades, además de permitir una mayor sincronización entre la salida del sol y el inicio de la jornada laboral y escolar.

Los especialistas destacan que el horario de invierno propicia una mayor exposición a la luz solar durante la jornada, hecho que contribuye positivamente a la salud general de la población.

La adopción de un horario único durante todo el año podría suponer mejoras significativas para la salud pública según los expertos. La Sociedad Española del Sueño insiste en que la estabilidad horaria contribuye a un mejor descanso y, por lo tanto, a un incremento del bienestar general de la población. Esta propuesta llega en un momento de debate sobre la efectividad y la necesidad de mantener los cambios horarios estacionales a España y a Europa.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking