SEGRE

Los sindicatos llaman a la movilización de docentes el 15-N después de ver que no ha habido "ningún avance" en la negociación

Denuncian "falta de voluntad política" por parte del Departamento de Educación y mantienen sus reivindicaciones para mejorar las condiciones laborales

Iolanda Segura, portavoz de USTEC, delante de los micrófonos.

Iolanda Segura, portavoz de USTEC, delante de los micrófonos.ACN

Publicado por

Creado:

Actualizado:

Los sindicatos de la Mesa Sectorial de Educación han afianzado este viernes su llamamiento a la movilización para el próximo 15 de noviembre de 2025 ante la ausencia de avances significativos en las negociaciones con el Departamento de Educación. El encuentro, solicitado expresamente por los representantes sindicales, ha finalizado con un evidente descontento de los docentes, que han criticado duramente la actitud de Educación.

Iolanda Segura, portavoz de USTEC, ha expresado la "falta de voluntad política" por parte del Departamento para dar respuesta a las demandas de los docentes. Por su parte, Ignasi Fernàndez, secretario general de Profesores de Secundària, ha calificado la reunión como un "mitin electoral" por parte de Educación, lamentando la ausencia de la consellera en el encuentro que habían pedido expresamente.

Entre las principales reivindicaciones de que mantienen a los sindicatos destacan el incremento salarial de entre un 25 y un 30% para recuperar poder adquisitivo, la reducción de ratios en las aulas, la recuperación de la democracia en los centros educativos, la mejora en la atención a la diversidad y la disminución tanto de la burocracia como de la carga laboral que soporta actualmente al profesorado.

Crítica unánime a las "excusas" de Educación

"Estamos sufriendo un proceso de empobrecimiento muy preocupante", ha alertado a la representante de USTEC, que ha subrayado que mientras otros colectivos como el personal sanitario han conseguido mejoras salariales, el profesorado sigue sin recibir el reconocimiento económico que merece. Segura ha cuestionado por qué no se puede aplicar una ampliación de crédito o de presupuesto también para los profesionales de la educación.

Ester Vila, de CCOO, ha enfatizado que salen de la reunión "reforzados en la unidad sindical" después de constatar que no se ha avanzado en ninguno de los cinco puntos planteados por los sindicatos. En la misma línea, Isarn Pardes, de CGT, ha criticado las justificaciones presupuestarias del Departamento para rechazar las mejoras salariales pedidas, que fueron el primer punto tratado al encuentro.

Lorena Martínez, representante de UGT, ha lamentado la ausencia de propuestas concretas por parte del Departamento de Educación durante la reunión y ha advertido que "el profesorado no puede más" y que eso quedará demostrado a la manifestación convocada para el 15 de noviembre.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking