EDUCACIÓN
Educación registra 18 casos de acoso escolar en la demarcación de Lleida, la mitad que el curso anterior
En toda Catalunya, los centros educativos registran 2.000 posibles casos de acoso desde el curso pasado
El Departamento de Educación ha registrado un total de 18 casos de acoso escolar al curso 2024-25 en las demarcaciones de la Plana de Lleida y del Alto Pirineo y Arán. En total, se registraron 13 casos en Lleida y 5 en el Alto Pirineo y Arán, una cifra inferior que el curso anterior, el 2023-24, en el cual en las comarcas montaña se contabilizó 8 y en las del pla llegaron a 28, de manera que hubo 36 en total. Por lo tanto, se han reducido a la mitad en un año. Además, son las dos zonas de Catalunya donde menos casos se han reportado en el último curso, por debajo de las Terres de l'Ebre (17 casos) y la Catalunya Central (47 casos).
Mientras tanto, en toda Catalunya, los centros educativos han notificado más de 2.000 posibles casos desde septiembre de 2024. El Registro de Violencias del Alumnado (REVA) ha recogido 1.696 posibles casos durante el curso pasado y más de 300 en lo que llevamos del presente curso 2024-25.
Tipos de acoso más frecuentes por toda Catalunya
Les dadas proporcionadas por el Departamento de Educación revelan que un tercio de los casos de acoso escolar derivados a la Unidad de Apoyo al Alumnado en Situación de Violencia (USAV) corresponden a maltratos verbales o psicológicos. Concretamente, el acoso psicológico representa el 33% de los casos registrados, seguido por una combinación de violencia verbal y física (25%), ciberacoso (13%) y acoso exclusivamente físico (9%). Les situaciones de naturaleza sexual representan un 2,5% del total de casos notificados.
Registros diferenciados entre Barcelona y el resto del territorio
Hay que destacar que el sistema de registro de casos funciona de manera diferente a Barcelona ciudad con respecto al resto de Catalunya. Mientras que los centros de fuera de la capital reportan a través del REVA del Departamento de Educación, en Barcelona lo hacen mediante el Consorcio de Educación de Barcelona (CEB), aunque algunos centros barceloneses también comunican directamente al Departamento. Esta dualidad hace que los datos no sean estrictamente comparables.
En la ciudad de Barcelona, durante el curso 2023-24, el CEB registró 1.236 posibles casos de acoso escolar, de los cuales cerca de un 64% (unos 800) fueron finalmente desestimados. El tiempo medio para resolver un caso en Barcelona es de aproximadamente cuatro meses, según informa el Consorcio.
El Penedès, segunda zona con más casos registrados
Fuera de Barcelona, la zona educativa con más casos derivados en la USAV durante el curso pasado fue el área del Penedès, que incluye el Alt y Baix Penedès, Anoia y el Garraf, con 168 situaciones reportadas. Esta cifra supera las registradas conjuntamente en el Barcelonès (67 casos, excluyendo Barcelona ciudad) y el Baix Llobregat (56). En los dos Vallesos y el Maresme se contabilizaron cerca de 200 casos, mientras que en Girona y Tarragona se registraron 75 y 90 respectivamente.
Con respecto a la activación de protocolos de actuación en Barcelona ciudad, durante el curso pasado se iniciaron 298, aproximadamente uno de cada cuatro casos comunicados. Esta cifra representa una ligera reducción con respecto a los cursos anteriores, lo que según el Consorcio podría indicar que la actuación preventiva está evitando el agravamiento de situaciones que requerirían la apertura formal de un protocolo.