Jose Serrano Casasola, nutricionista: “A partir de los 45 años ganamos unos 0,2 kilos por año”
Conseguir una pérdida de peso es un proceso complejo en el que influyen numerosos factores, que el profesor de la UdL Jose Serrano analizó ayer en una charla en el IEI

Jose Serrano Casasola - JORDI ECHEVARRIA
¿Nos cuesta perder peso?
Sí, es difícil porque hay varios factores que juegan en contra. Al bajar de peso aumenta el apetito y disminuye el metabolismo basal más de lo esperado, lo que dificulta mantener la pérdida. Además, cuando una persona no consigue sus objetivos, y más adelante retoma la dieta (lo que se llama recycling) se vuelve más difícil adelgazar por una menor flexibilidad metabólica.
¿Les cuesta más a las mujeres que a los hombres o viceversa?
No hay grandes diferencias fisiológicas en cuanto al sexo, pero las mujeres tienen más motivación y se implican más en el seguimiento de una dieta.
¿Es por presión estética?
No, pero sí cuidan más de su salud. De hecho, lo vemos en cualquier patología, las mujeres acuden al médico mucho antes. Hemos desarrollado recientemente un estudio de hipertensión arterial y pudimos encontrar a muchas mujeres hipertensas leves. Ahora bien, encontrar a hombres fue complicadísimo.
¿La edad también influye?
Sí. A partir de los 45 años ganamos unos 0,2 kilos por año, la grasa se redistribuye y se vuelve visceral. En edades muy avanzadas, cierto sobrepeso puede incluso tener un efecto protector frente a enfermedades, es la paradoja de la obesidad. Pero sí, cuanto más mayores, más difícil resulta perder peso.
¿Perder peso solo consiste en comer menos y ejercitar más?
Aunque la dieta y la actividad física son claves, hoy en día es un proceso que se aborda de una forma más integral, incluyendo apoyo psicológico y estrategias que mejoran la motivación y el bienestar.
¿Cómo afecta a la salud mental?
Puede generar frustración cuando no se alcanzan los objetivos. Es importante asumir que la pérdida de peso es lenta y debe mantenerse en el tiempo. La “memoria de la obesidad” puede durar hasta un año después de haber adelgazado, por lo que el tratamiento requiere paciencia y constancia.
¿Cuáles son los principales mitos sobre adelgazar?
No hay una dieta más eficaz que otra: todas funcionan si hay una restricción energética. La actividad física ayuda a mantener el peso, pero no es suficiente por sí sola para adelgazar rápido. Tampoco podemos afirmar que las grasas o los carbohidratos engorden, depende de la cantidad de energía y del equilibrio entre ingesta y gasto. Están de moda las dietas milagrosas, pero seguramente no tengan efectividad, por lo que recomendamos ayuda profesional.