¿Es legal velar a un fallecido en una casa particular en Catalunya?
El Reglamento de Policía Sanitaria Mortuoria permite esta práctica bajo ciertas condiciones higiénicas y con el soporte obligatorio de una funeraria autorizada

Féretro.
La legislación actual en Catalunya no prohíbe velar a un difunto en un domicilio particular. Esta práctica, menos frecuente hoy día pero arraigada en la tradición catalana, está regulada por el Reglamento de Policía Sanitaria Mortuoria, vigente desde finales de 1997 y que, casi tres décadas después, todavía establece las directrices sobre cómo proceder en estos casos.
Según este marco normativo, cualquier vivienda puede funcionar como a domicilio mortuorio (término técnico que designa el espacio donde se realiza el velatorio), siempre que cumpla con las medidas higiénico-sanitarias adecuadas. La normativa especifica que corresponde al familiar más próximo presente determinar el sitio donde se desarrollará esta ceremonia de despedida.
Requisitos indispensables para un velatorio casero
Para poder organizar un velatorio en un domicilio particular en el 2025, los familiares tienen que cumplir obligatoriamente con dos condiciones principales. En primer lugar, hay que disponer de un féretro en perfecto estado que garantice la conservación adecuada del cadáver. Además, este ataúd tiene que mantener el cuerpo a una temperatura inferior a 4 grados durante todo el proceso de velatorio, un requisito técnico que sólo pueden proporcionar las empresas funerarias autorizadas.
Es importante destacar que la familia no puede gestionar por sí misma el traslado del cuerpo desde el centro hospitalario o lugar de defunción hasta el domicilio. La normativa establece que este servicio sólo puede ser realizado por empresas funerarias homologadas, las cuales disponen de los medios técnicos y sanitarios necesarios para garantizar el cumplimiento de todos los protocolos.
Pasos administrativos previos al velatorio domiciliario
Antes de iniciar los preparativos para un velatorio en casa, existen varios trámites que las familias tienen que completar. El primero y fundamental es obtener el certificado de defunción expedido por un médico colegiado, documento imprescindible para poder gestionar cualquier procedimiento posterior relacionado con el difunto.
Les fuentes municipales consultadas también recomiendan contactar previamente con el ayuntamiento de la localidad donde se pretende realizar el velatorio doméstico. Cada municipio puede tener particularidades en su reglamentación local que afecten a este tipo de ceremonias, por lo cual es aconsejable informarse sobre posibles restricciones o requisitos adicionales específicos de cada población catalana.
El papel de las empresas funerarias en este proceso
Les funerarias tienen un rol central e insustituible en todo el procedimiento de organización de un velatorio domiciliario. Además del traslado, estas empresas proporcionan el féretro especial con sistemas de refrigeración que mantienen la temperatura adecuada, y asesoran a los familiares sobre todas las cuestiones técnicas y legales relacionadas con la ceremonia. En este sentido, es recomendable consultar con varias funerarias por conocer los servicios específicos que ofrecen para vetllatoris domiciliarios y comparar precios y condiciones.
Servicios funerarios gratuitos para familias sin recursos
Un aspecto importante del reglamento que hay que destacar es la provisión de servicios funerarios gratuitos para personas sin medios económicos suficientes para costearlos. Esta disposición garantiza que todo el mundo, independientemente de su situación financiera, pueda recibir un tratamiento digno después de la muerte.
Estos servicios gratuitos, que también se aplican en casos ordenados por vía judicial, incluyen los elementos básicos: el féretro, un acondicionamiento estético mínimo del difunto, la vestimenta necesaria, el cuidado sanitario del cadáver y el transporte dentro del municipio. Les familias que se encuentren en esta situación tienen que solicitar esta ayuda a través de los servicios sociales municipales, que valorarán cada caso particular.