SEGRE

La fiebre del té matcha ya ha conquistado España: más negocios, venta a casa e, incluso, falsificaciones

El consumo de esta infusión japonesa ha experimentado un auge sin precedentes en nuestro país durante los últimos dos años, generando nuevos negocios y falsificaciones

Fotografía de una taza de té matcha.

Fotografía de una taza de té matcha.EPA/EVERETT KENNEDY BROWN. EFE

Lluís Serrano
Publicado por
efe

Creado:

Actualizado:

El té matcha, producido en Japón y popularizado en Estados Unidos, ha alcanzado su apogeo en España cubriendo con su característico color verde las cartas de cafeterías y disparando las ventas para consumo doméstico. Este fenómeno, que comenzó hace aproximadamente dos años y medio, ha provocado también la aparición de falsificaciones y nuevos modelos de negocio en nuestro país.

Las búsquedas relacionadas con "té matcha comprar", "té matcha preparar", "té matcha beneficios" y otras variantes son prácticamente infinitas y generan millones de visualizaciones en plataformas como TikTok e Instagram, utilizadas principalmente por adolescentes y jóvenes. Según el análisis de tendencias de Circana, los tés helados de matcha se han convertido en una de las bebidas estrella de los veranos de 2024 y 2025.

El estudio revela que los consumidores europeos están impulsando un auge de bebidas que no solo tienen buen aspecto y sabor, sino que también "aportan algo a la mente o al cuerpo", como mejoras en la digestión. No obstante, Edwin López, responsable del salón de té Teapots Madrid, considera que "la gente lo toma más por una moda que por sus propiedades".

Un producto artesanal con alta demanda

El té matcha se produce principalmente en Japón, país que ofrece las condiciones climáticas ideales -con sombra- para conseguir su característico sabor "umami". Las hojas de la planta Camellia sinensis se tratan a mano y se muelen en molinos de piedra artesanal, lo que explica su proceso de elaboración minucioso y su precio elevado.

"Nosotros nos hemos llegado a quedar sin matcha porque no ha habido producción suficiente para cubrir la demanda", reconoce López, quien advierte del encarecimiento del producto debido a este aumento del consumo. El experto, que cuenta con más de 100 tipos de té en su negocio, no duda en calificar este fenómeno como una "moda pasajera" que ha propiciado falsificaciones.

"Hay matchas que pueden ser de polvo de espinacas mezclado por polvo de té, por eso es tan vegetal y tan amargo (...) la gente no sabe lo que bebe, les da igual con tal de ver un líquido verde ahí con leche", alerta. Según su experiencia, el matcha de calidad no amarga, pues se obtiene con "buenas hojas frescas".

Un mercado en expansión

La tienda online Matcha and Co, que abrió sus puertas en Barcelona en 2018 y actualmente está presente en ocho países europeos, es un ejemplo del crecimiento de este mercado. Víctor Abrines, uno de sus responsables, explica que durante la pandemia ya notaron un incremento en las ventas online, pero ha sido entre 2024 y 2025 cuando se han producido los "dos picos de demanda".

"Normalmente siempre que un producto tiene gran impacto en esos mercados (Australia y EE.UU.), suele reflejarse a posteriori en Europa", señala Abrines, quien vio en esta bebida una alternativa al café para consumidores preocupados por la alimentación. El perfil típico de sus clientes abarca un "abanico bastante amplio", principalmente mujeres jóvenes entre 25 y 55 años, aunque también algunos hombres.

Consideraciones nutricionales

Rafael Urrialde, académico de la Real Academia de Doctores (RAED), precisa que el té matcha tiene beneficios "como cualquier infusión", pero advierte sobre el exceso de componentes como la epigalocatequina Galato (EGCG). Respecto a su combinación con bebidas vegetales, señala que algunos estudios indican que puede impedir la absorción de determinados minerales, especialmente el hierro.

"Sería recomendable consumir alimentos que aporten hierro no hemo y vitamina C ante un consumo frecuente de té matcha y elevado de vegetales", sugiere el experto, especialmente para quienes siguen dietas con poca o nula presencia de alimentos de origen animal.

De la mano de una generación que alimenta su dieta a golpe de vídeo en vertical, el té matcha se ha convertido en una bebida de moda, con un origen artesanal y un futuro que los expertos consideran incierto en el mercado español.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking