SEGRE

El “voice hacking”: la nueva amenaza que imita tu voz para estafarte

.

.INCIBE

Publicado por
Guissona

Creado:

Actualizado:

El voice hacking o clonación de voz se ha convertido en una de las técnicas más preocupantes del cibercrimen actual. Los delincuentes utilizan inteligencia artificial para replicar voces humanas con gran realismo, creando mensajes o llamadas falsas que parecen auténticos con el fin de obtener información confidencial, dinero o acceso a dispositivos conectados.

Este tipo de fraude puede adoptar distintas formas. Entre ellas, el vishing, que consiste en llamadas telefónicas en las que los estafadores se hacen pasar por representantes de entidades bancarias o instituciones oficiales; la suplantación de identidad por voz, donde se usa una voz clonada para engañar a familiares o empleados; y los ataques a asistentes de voz o dispositivos IoT, capaces de ejecutar comandos no autorizados o vulnerar la seguridad del hogar.

Casos recientes demuestran el alcance de esta amenaza. En 2023, la estadounidense Jennifer DeStefano recibió una llamada en la que la voz clonada de su hija le pedía ayuda tras un falso secuestro. También se han registrado estafas a empresas, como la de una compañía británica que perdió más de 220.000 euros por una orden falsa emitida con la voz de su CEO.

Los riesgos van desde el robo de identidad y la pérdida de dinero, hasta el daño a la reputación personal o profesional.

Para protegerse, expertos del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) recomiendan desconfiar de llamadas sospechosas, contrastar la información antes de actuar, cambiar contraseñas con frecuencia, configurar la autenticación de voz en los dispositivos, evitar usar asistentes en público y mantener todos los sistemas actualizados.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking