SEGRE

REUNIÓN

Arranca la cumbre de las “soluciones”

Brasil acoge desde ayer la 30ª conferencia climática de la ONU para “acelerar” la lucha contra el calentamiento global. Sin Estados Unidos, que en enero ya se desmarcó del Acuerdo de París

Simon Stiell, haciendo referencia al Acuerdo de París, ayer durante la inauguración de la COP30. - EUROPA PRESS

Simon Stiell, haciendo referencia al Acuerdo de París, ayer durante la inauguración de la COP30. - EUROPA PRESS

Publicado por
Redacció

Creado:

Actualizado:

En:

La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, la COP30, comenzó oficialmente ayer en la ciudad brasileña de Belém con la reivindicación de cooperación entre los Estados para frenar el calentamiento global del planeta. “Debemos presentar soluciones”, defendió el presidente de la COP30, André Corrêa do Lago, en el acto de apertura. El diplomático brasileño espera demostrar que este espacio multilateral, que se prolongará hasta el viernes, sirve para luchar contra el cambio climático, a pesar de que Estados Unidos se haya vuelto a desmarcar del Acuerdo de París. En una línea similar, Simon Stiell, secretario ejecutivo de la Convención Marco sobre el Cambio Climático, reclamó “acelerar” la acción de los Estados que continúan comprometidos con el pacto climático. “Debemos avanzar más y más rápidamente, tanto en la reducción de las emisiones como en reforzar la resiliencia” ante el cambio climático, exigió.

Nuevos compromisos para 2035

El objetivo de la COP30 es acelerar la acción de los Estados para frenar el calentamiento del planeta en base a los objetivos del Acuerdo de París que limitan el aumento de la temperatura global a 1,5 ºC. Sin embargo, los organizadores del encuentro admiten que antes buscan reafirmar el compromiso de los países con la reducción de las emisiones contaminantes, en un contexto de incertidumbre con respecto a la posición que adoptará Estados Unidos.

La cumbre abordará las Contribuciones determinadas a nivel nacional (NDC, por sus siglas en inglés) para 2035, un elemento clave del Acuerdo de París que obliga a los países a actualizar sus objetivos de reducción de emisiones cada 5 años. A finales de septiembre, cerca de 100 Estados (incluida China) ya habían presentado sus compromisos. La Unión Europea, tras un acuerdo de última hora, se comprometió a reducir entre un 66,25% y un 72,5% sus emisiones de CO2 en la próxima década. Sin embargo, que no haya un porcentaje fijo se debe a la falta de consenso entre los países más ambiciosos (como España, Suecia o los Países Bajos) y los más reticentes (como Polonia o Hungría).

Apuesta por el carbono

Entre las acciones que el gobierno anfitrión, con Lula da Silva al frente, promoverá durante la cumbre se encuentra la creación de una alianza para integrar los mercados de carbono a nivel mundial. La Unión Europea también busca impulsar estos sistemas para gravar las emisiones de CO2, de hecho, desde hace 20 años, Bruselas obliga a unas 10.000 instalaciones a pagar por tonelada emitida. Estos mercados buscan reducir emisiones y financiar la transición ecológica, y podrían ampliarse a edificios y transporte.

En este sentido, el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, condenó ayer la ausencia de “los hombres que hacen la guerra” en la cumbre. El líder progresista criticó de forma encendida el aumento del gasto en defensa, promovido por Estados Unidos y Europa, en vez de apostar definitivamente por apoyar a los países en desarrollo en su lucha por alcanzar sus metas climáticas. “Si estuvieran aquí, sería mucho más barato colocar 1,3 billones de dólares anuales para acabar con el problema del clima”, aseguró.

Trump y otros 160 líderes mundiales, ausentes durante la previa

La pasada semana ya celebró una cumbre de líderes mundiales sin la presencia del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien niega la crisis climática y está al frente de uno de los países más contaminantes. Su ejecutivo volvió a retirar al país del Acuerdo de París el pasado enero –ya lo hizo en 2017, durante su primer mandato–, justo cuando se celebraba el décimo aniversario del pacto para limitar el aumento de la temperatura global a 1,5 °C. Tampoco acudieron al encuentro previo a la COP30 el presidente chino, Xi Jinping, y el primer ministro de la India, Narendra Modi, así como otros 160 líderes de países.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking