Anuncian ayudas de hasta 3.000 euros para sacarse el carnet de camionero o conductor de autobús
Medida del Gobierno ante la falta de profesionales en el sector

Camiones en la A-2 en una imagen de archivo.
El Consejo de Ministros ha aprobado un paquete de ayudas económicas de hasta 3.000 euros para quienes deseen obtener permisos para conducir camiones y autobuses, una medida que busca paliar la escasez de aproximadamente 30.000 camioneros y 4.700 conductores de autobús que actualmente afecta al sector del transporte en España.
El ministro Óscar Puente ha anunciado a través de la red X la aprobación del denominado "Plan Reconduce", un decreto que incrementa las ayudas inicialmente previstas de 2.000 euros hasta los 3.000 euros por beneficiario. "Cumplimos el compromiso de fomentar la incorporación de nuevos conductores profesionales al transporte por carretera", ha declarado Puente sobre esta iniciativa que cuenta con un presupuesto total de 500.000 euros, suficiente para cubrir aproximadamente 166 ayudas máximas.
Los interesados en estas subvenciones tienen hasta el 12 de enero para presentar sus solicitudes, disponiendo posteriormente de un año para obtener el carnet subvencionado, con posibilidad de prórroga de seis meses adicionales por causas justificadas. Estas ayudas serán compatibles con otras destinadas a la obtención de estas licencias profesionales.
Sistema de prioridades en las solicitudes
Según ha informado el Ministerio de Transportes, aunque las solicitudes se atenderán por orden de presentación, se establecerá un sistema de prioridades. En primer lugar, tendrán preferencia quienes posean el título de Técnico en Conducción de Vehículos de Transporte por Carretera. En segundo lugar, se considerarán las solicitudes de aquellos que hayan completado el primer curso de dicha titulación y, finalmente, se atenderá a quienes dispongan del Certificado de Aptitud Profesional (CAP).
Esta iniciativa se suma a otras medidas que el Ministerio ha implementado en los últimos años para hacer frente a la escasez de conductores profesionales, como los acuerdos con países como Marruecos o la adaptación de habilitaciones profesionales para facilitar la llegada de conductores desde otras partes de Europa.