MEMORIA
Una fosa a menos de 50 kilómetros
Un mapa de RTVE Noticias recoge cerca de 6.000 enterramientos en España, más de 400 en las comarcas leridanas. Incluye las que se trasladaron al Valle de los Caídos, ahora Cuelgamuros

Exhumaciones en la fosa común en el antiguo cementerio de El Soleràs. - SEGRE
Justo cuando se cumplen 50 años de la muerte del dictador Francisco Franco, RTVE Noticias ha publicado en su página web el primer mapa audiovisual de las fosas de la Guerra Civil y el franquismo en toda España, que permite geolocalizar y descubrir las cerca de 6.000 fosas y recuperar la memoria de las víctimas. Un trabajo que incluye más de 400 fosas en las comarcas leridanas, tal y como indicaba ya el mapa elaborado por la Generalitat, y que detalla aquellas que han podido ser intervenidas y dignificadas pero también las muchas que han desaparecido y que se conoce su existencia gracias a los testimonios orales. El mapa indica que no hay apenas ninguna zona despejada en la España peninsular sin fosas comunes y que no es posible estar a más de 50 kilómetros de una.
En el caso de las comarcas leridanas, este mapa incluye las fosas de las que se tienen constancia, la mayoría a través del Memorial Democràtic, y también con información de la Secretaría de Estado de Memoria Democrática. Se complementa con material audiovisual del archivo de RTVE y también de la Generalitat en el caso de Catalunya. El proyecto permite buscar entre seis categorías de historias como las fosas exhumadas o aquellas que fueron trasladadas al Valle de los Caídos, ahora Cualgamuros. En este último apartado, se tiene constancia del traslado de restos desde puntos como Lleida, Rialp, La Pobla de Segur, Mollerussa, Tremp, El Soleràs y El Pont de Bar. En el caso de Tremp, por ejemplo, se detalla la lista con nombres y apellidos de los 652 personas inhumadas en la fosa cuyos restos fueron trasladados en 1963 al monumento que albergó la tumba del dictador. El mapa también incluye aquellas fosas que han podido ser dignificadas como las del cementerio de Lleida y las de El Soleràs, en la comarca de Les Garrigues, una de las más grandes exhumadas por la Generalitat hasta la fecha.
La investigación de RTVE Noticias recuerda que la Guerra Civil dejó unos 600.000 muertos, centenares de miles de ellos por acciones bélicas, ya fueran soldados caídos en el frente o civiles, pero también víctimas de la violencia política, a las que se unieron después los represaliados durante la dictadura franquista.