Abuelas catalanas rescatan 300 recetas tradicionales en peligro de extinción: "se están perdiendo porque la juventud prefiere ir al bar"
El proyecto Gastrosàvies, impulsado por el Departamento de Agricultura de la Generalitat, ha documentado platos ancestrales

Una de las abuelas que han participado en el proyecto Gastrosàvies muestra su receta.
Las abuelas catalanas se han convertido en guardianes del patrimonio gastronómico tradicional ante la amenaza de perder centenares de recetas históricas. El proyecto Gastroàvies, una iniciativa del Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación, ha conseguido recopilar más de 300 recetas catalanas que estaban en riesgo de desaparecer. Este lunes, las participantes han sido homenajeadas en un encuentro en Món Sant Benet, en Sant Fruitós de Bages, donde se han reunido cerca de 250 personas para reconocer su contribución a la preservación de la tradición culinaria catalana.
"Se está perdiendo porque la juventud ya no quiere aprender cocinar y prefiere ir al bar, pero la cosa buena está en casa", afirma Josefa Franch, de Deltebre, una de las protagonistas de esta iniciativa. Según ella, la clave de la excelencia culinaria radica en "el amor y el producto de calidad", ingredientes que convierten cualquier plato en "uno de categoría". La globalización, los cambios en los hábitos alimentarios y la progresiva pérdida de las generaciones mayores han puesto en peligro este valioso legado gastronómico que forma parte de la identidad cultural catalana.
El proyecto Gastrosàvies ha llevado a término un extenso trabajo de campo por todo el territorio catalán con el apoyo de la Fundació Alícia. Se han organizado 18 sesiones etnográficas con grupos de mujeres mayores, que han permitido documentar más de 300 recetas representativas de la diversidad gastronómica territorial. La iniciativa ha incluido también la producción de materiales audiovisuales, con doce vídeorecetas protagonizadas por gastrosabias seleccionadas, que se han ido publicando semanalmente.
Platos tradicionales con identidad territorial
Entre las recetas recopiladas destacan platos con fuerte identidad territorial como las patatas con judías, la cassola de tros de las tierras de Lleida, la tradicional carne de bestia viva del Pirineo o el tiró con rábanos de la Cerdanya. También se han documentado elaboraciones como el costelló con castañas característico de comarcas como La Selva i Osona, las papillas de maíz o el pollo con manzana de las comarcas leridanas.
Preservación y promoción del patrimonio gastronómico
La jornada celebrada en Mon Sant Benet ha servido como punto de encuentro e intercambio de conocimientos entre las gastrosàvies participantes. El conseller de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación, Òscar Ordeig, ha destacado que el proyecto busca preservar las recetas en riesgo de desaparecer y proyectar el país a través de su cocina. "Queremos proyectar Cataluña los próximos años a través de la gastronomía, un sector clave de nuestra economía, pero siempre con raíces, tradición y conocimiento", ha afirmado Ordeig.
El conseller ha defendido la necesidad de combinar tradición e innovación para mantener viva la excelencia de la gastronomía catalana: "Tenemos la mejor cocina del mundo porque tenemos los mejores productos, los mejores agricultores, ganaderos y pescadores, y la mejor dieta mediterránea, en un país con una de las esperanzas de vida más altas". También ha subrayado que Catalunya dispone de "una alimentación sostenible, segura, variada y saludable" que hay que preservar para las futuras generaciones.