SEGRE

La puerta aérea al Pirineo que está batiendo récords: 14 minutos que transforman el turismo

El medio de transporte que permite acceder al único Parque Nacional de Cataluña desde el Pallars Jussà prevé superar los 23.548 viajeros registrados en 2024

El telefèric de la Vall Fosca

El telefèric de la Vall FoscaAJUNTAMENT DE LA TOORRE DE LA TORRE DE CAPDELLA

SEGRE REDACCIÓ
Publicado por

Creado:

Actualizado:

Este sábado 28 de junio arranca la temporada estival 2025 de uno de los atractivos turísticos más singulares del Pirineo español. El teleférico de la Vall Fosca, ubicado en la comarca leridana del Pallars Jussà, abrirá sus puertas hasta el 30 de septiembre, consolidándose como un auténtico motor económico para esta región montañosa del norte de España.

La infraestructura, que conecta el estanque de Sallente con el estanque Gento salvando un desnivel de 450 metros en apenas 14 minutos, permite acceder de forma cómoda y rápida al único Parque Nacional de Cataluña: Aigüestortes y Estany de Sant Maurici. Las perspectivas para esta temporada son más que prometedoras, ya que se espera superar la cifra de 23.548 pasajeros alcanzada en 2024, que ya representó un incremento de 1.420 usuarios respecto al año anterior.

"Este sistema de transporte ha democratizado completamente el acceso a paisajes de alta montaña que, de otro modo, quedarían restringidos a excursionistas experimentados", explica Joan Casimiro, especialista en turismo de montaña. El impacto ha sido tan significativo que desde 2009, cuando comenzaron a registrarse datos oficiales, más de 375.000 personas han utilizado este medio para adentrarse en uno de los entornos naturales más espectaculares de España.

Vista telefèric Sallente

Vista telefèric Sallente

De gigante industrial a joya turística: la transformación de un coloso

Lo que hoy conocemos como un reclamo turístico nació con un propósito bien distinto. Construido en 1981, el teleférico fue concebido inicialmente como una herramienta puramente industrial para facilitar el transporte de materiales pesados y personal durante la edificación de la central hidroeléctrica reversible Sallente-Estany Gento.

Su capacidad de carga resultaba tan impresionante que en 1986 fue considerado el teleférico más potente del mundo en su categoría, capaz de transportar hasta 25.000 kilogramos en cada trayecto. Esta infraestructura sustituyó al antiguo sistema de acceso al estanque, compuesto por dos funiculares y un ferrocarril de vía estrecha.

La central hidroeléctrica, primera de bombeo construida en Cataluña, entró en funcionamiento en 1985 y supuso una verdadera revolución tecnológica. Con 468 MW de potencia instalada y cuatro turbinas, opera mediante un circuito cerrado de agua entre ambos estanques. Durante las horas de máxima demanda eléctrica, el agua del estanque Gento desciende hasta Sallente para generar electricidad, mientras que en periodos de menor consumo se bombea nuevamente hacia arriba.

Actualmente, fuera de la temporada turística, los técnicos de Endesa —propietaria de la instalación— utilizan el teleférico aproximadamente una vez al mes para acceder al embalse del estanque Gento, manteniendo así su función original. El éxito continuado de esta infraestructura se debe en gran medida al convenio de colaboración que, desde hace 36 años, renuevan anualmente Endesa y el Ayuntamiento de la Torre de Capdella.

Un destino para todos: novedades y propuestas para la temporada 2025

La temporada 2025 mantiene algunas de las medidas implementadas el año pasado que demostraron ser exitosas. Entre ellas destaca la tarifa reducida para grupos de 20 o más personas, que contribuyó significativamente al incremento de visitantes registrado. También continuarán los horarios específicos que permiten viajar con mascotas, aunque con un aforo ligeramente reducido para garantizar la comodidad de todos los usuarios.

Una de las iniciativas más interesantes es la venta conjunta de los billetes del teleférico con la entrada al Museo Hidroeléctrico de Capdella. Este 2025, los visitantes podrán disfrutar además de la exposición gratuita "Anem de colònies. Cent anys de colònies d'estiu a la Vall Fosca", inaugurada el 21 de junio. Esta muestra reivindica el valor histórico, pedagógico y emocional de las colonias infantiles en el territorio y puede visitarse en el taller de la central hidroeléctrica, un espacio cedido temporalmente por Endesa.

La exposición analiza los diferentes modelos de colonias que han tenido lugar en el valle a lo largo de un siglo, desde las infantiles del Ayuntamiento de Barcelona hasta las organizadas por los Minyons Escolta, pasando por las de la antigua FECSA y las promovidas durante el franquismo por la Organización Juvenil Española.

Un mundo de posibilidades a 2.160 metros de altitud

Una vez en el estanque Gento, a 2.160 metros sobre el nivel del mar, se abre un abanico de posibilidades para los visitantes. Los más aventureros pueden optar por ascensiones a cumbres cercanas que rozan los 3.000 metros, mientras que quienes buscan experiencias más tranquilas pueden disfrutar de excursiones sencillas por la vía verde del carrilet.

También es posible visitar estanques próximos y el refugio de Colomina, o simplemente contemplar las panorámicas desde el mirador instalado en la terraza del bar de Estany Gento. Esta diversidad de opciones ha convertido la instalación en un reclamo imprescindible para familias y excursionistas de todos los niveles.

El impacto económico para la comarca ha sido notable. Según datos de la Asociación de Empresarios Turísticos del Pallars Jussà, la actividad generada por el teleférico ha permitido crear más de 45 empleos directos e indirectos en la zona, revitalizando una economía tradicionalmente dependiente del sector primario. Además, ha impulsado la apertura de nuevos establecimientos hoteleros y de restauración en los pueblos cercanos, contribuyendo a fijar población en un territorio que sufre desde hace décadas el fenómeno de la despoblación rural.

Teleférico de la Vall Fosca

El teleférico de la Vall Fosca es una infraestructura de transporte por cable situada en el municipio de la Torre de Capdella, en el Pallars Jussà (Cataluña, España). Conecta el estanque de Sallente (1.770 m) con el estanque Gento (2.160 m), salvando un desnivel de 450 metros en aproximadamente 14 minutos de trayecto. Construido inicialmente para usos industriales relacionados con la central hidroeléctrica, actualmente funciona como atracción turística durante los meses de verano (de finales de junio a finales de septiembre), facilitando el acceso al Parque Nacional de Aigüestortes y Estany de Sant Maurici. Desde 2009, más de 375.000 personas han utilizado esta infraestructura, que se mantiene operativa gracias a un convenio entre Endesa y el Ayuntamiento de la Torre de Capdella.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking