RESULTADOS
La Cooperativa d’Ivars cerró 2024 con un beneficio de 13 millones
Facturó 241 millones de euros y la producción de pienso alcanzó las 343.571 toneladas. Invertirá 4 millones en mejorar su capacidad productiva y sostenibilidad

La cooperativa celebró ayer su asamblea general ordinaria en Ivars d’Urgell. - COOPERATIVA D’IVARS
La Cooperativa d'Ivars cerró el año 2024 con una facturación de 241 millones de euros y unos beneficios de más de 13 millones. Así lo informó ayer durante su Asamblea General Ordinaria celebrada en Ivars d'Urgell, donde se presentaron los principales ejes de actuación e inversiones iniciadas durante el pasado ejercicio y las previstas para este. La cooperativa, que cuenta con 2.378 socios activos y 2.142 colaboradores, alcanzó durante el pasado ejercicio una producción récord de 343.571 toneladas de pienso compuesto entre sus tres fábricas (Torregrossa, Ivars y La Fuliola), a pesar de que los efectos de la sequía el volumen de entradas de cereal por parte de los socios no logró recuperar los niveles anteriores a 2022. En concreto, la entidad recibió 43.955 toneladas de cereal, un 69% más que el año anterior, mayoritariamente trigo (16.084) y cebada (20.834). Las de maíz, por su parte, se quedaron en las 2.886 toneladas, debido a que es un cultivo que requiere más recursos hídricos. Debido a esto el autoabastecimiento de la cooperativa vio reducidas sus cifras habituales un 12%.
Con respecto a la comercialización de ganado, la Cooperativa continúa siendo un referente en el sector bovino, vendiendo en 2024 un total de 40.818 cabezas. Además, se llevaron al matadero 318.909 cerdos y 1.031.914 pollos. La entidad combina esta actividad comercial con la consolidación y ampliación de sus granjas experimentales de terneros (la Mamonera Inglada y la Granja de engorde Montsuà) y las de cerdas madre reproductoras, como la de Valfarta, premiada en los Premis Porc d’Or.
Los servicios ofrecidos por la cooperativa llegan a unas 4.000 familias de toda la provincia, especialmente de la comarca del Pla d’Urgell. Un ejemplo de esto es el que presta la Secció de Crédit, con un volumen de depósitos de más de 54,5 millones de euros y que cuenta con tres oficinas, en Ivars, Castellserà y La Fuliola.
Con respecto a los proyectos de futuro, la entidad invertirá a lo largo de este año 4 millones de euros para incrementar hasta en un 10% el volumen de producción de pienso y mejorar la eficiencia de sus tres fábricas, continuando también el camino hacia la digitalización y tecnificación. Sobre aspectos medioambientales, la cooperativa ha invertido también en la producción para el autoconsumo de energía eléctrica renovable que ha evitado la emisión de más de 75 toneladas de CO2.