SEGRE

AGRICULTURA

Lleida concentra la mitad de la superficie de producción agraria ecológica de Catalunya

Con 136.265 hectáreas al cierre de 2024, más del doble de las que se contabilizaban una década atrás. El 47,5% de los catalanes compra productos “bio” y el 27% lo hace al menos una vez a la semana

La superficie de cultivos ecológicos de viña han aumentado en Lleida y en Catalunya en 2024. - CCPAE

La superficie de cultivos ecológicos de viña han aumentado en Lleida y en Catalunya en 2024. - CCPAE

SEGRE REDACCIÓ
Publicado por

Creado:

Actualizado:

En:

La provincia de Lleida sigue a la cabeza en la producción agraria ecológica en Catalunya con 136.265 hectáreas de superficie cultivada en 2024, lo que representa casi la mitad del total, que alcanzó el pasado año las 284.590 hectáreas, tras incrementarse un 0,25%. Así se desprende del balance elaborado y presentado ayer por la Generalitat. La demarcación cuenta ahora con más del doble de cultivos ecológicos que hace una década (+125%), pese a que retrocedieran un 2,17% con respecto a 2023. Del total, la gran mayoría 110.219 están destinadas a pasto y forrajes, mientras que otras 5.297 son campos de olivos, que se han incrementado un 4,4 por ciento en el último año. También han crecido en la demarcación las hectáreas de cultivo de viñedos ecológicos, pasando de las 3.028 en 2023, a las 3.300 el pasado año, así como las destinadas a frutos secos, que alcanzan las 1.665 (+2,25%). Por contra, han disminuido ligeramente las destinadas al cereal, que se sitúan en las 2.118 hectáreas, y las de árboles frutales, que son 1.188.

La provincia también cuenta con 487 explotaciones ganaderas ecológicas, que son siete menos que las que se contabilizaban en 2023, auque el doble de las que se registraban hace diez años. El vacuno de carne es el subsector ganadero ecológico mayoritario en Lleida, con 305 explotaciones y un incremento del 39% en la última década.

En cuanto a los operadores ecológicos, Lleida cerró el 2024 con 1.143 personas inscritas en el Consell Català de la Producció Agrària Ecològica (CCPAE), un 3,14% menos que las que se contabilizaban el año anterior. En la última década, el Registro de operadores que se dedica a la alimentación ecológica, sin embargo, ha crecido un 54,88 por ciento.

A raíz de estos datos, la directora general de Agricultura y Ganadería de la Generalitat, Rosa Altisent, celebró durante la presentación del informe en Sant Sadurní d’Anoia que la producción agraria ecológica “resiste y sigue creciendo” en Catalunya pese a las dificultades del sector en 2024. Asimismo, destacó la necesidad de un sistema alimentario “que integre proximidad, sostenibilidad y justicia”. Por ello, recordó que la conselleria aprobó en abril del pasado año el Plan de acción para el desarrollo de la producción agrícola 2024-2027, a fin de impulsar el sector en el territorio en una estrategia donde están incluidos otros agentes públicos y privados y que cuenta con un total de 132 actuaciones.

Y es que, según recoge el Barómetro de Percepción y Consumo de los Alimentos Ecológicos de 2024, un 47,5% de los consumidores catalanes compra productos ecológicos, un porcentaje casi tres puntos superior al 2020. De estos, el 27% lo consume una vez por semana y un 6% lo hace todos los días. Por su parte, un 20%, lo hace una vez al mes y un 15% menos de una vez al mes. La encuesta recoge también el aumento de la popularidad de estos productos, ya que los conocen un 88% de los consumidores, cinco puntos más que en el último sondeo. El estudio señala que, a la hora de hacer las compras, los catalanes priorizan sobre todo la calidad de los alimentos, mientras que su segundo criterio de compra es el precio. La verdura, las legumbres y los huevos son los alimentos eco más consumidos.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking