SUCESOS
La autopsia apunta al “estrés por calor” como causa de la muerte del temporero en Torres de Segre
La familia de la víctima, vecina de Lleida, reclama “justicia”. La empresa que lo contrató asegura que recibió formación en riesgos laborales y la finca en la que tuvo lugar revisará sus protocolos

Bajada de las temperaturas- Las máximas bajaron ayer en las comarcas leridanas y la temperatura más alta fue de 37,7 grados en Lleida, Tremp y Sant Romà d’Abella. Pese a esta pequeña tregua, volverá a subir a partir de hoy y durante el fin de semana, según el Meteocat. - PAU PASCUAL PRAT
El informe forense preliminar apunta a que el temporero, vecino de Lleida y de 61 años, que falleció el lunes mientras recogía fruta en una finca de Torres de Segre murió “de una insuficiencia cardiorrespiratoria aguda en el contexto de estrés por calor”. Según esta primera autopsia, a la que ha tenido acceso este diario, el fallecimiento se produjo entre las 16.24 horas y las 16.50 horas. El hijo del fallecido explicó que su padre dijo que se encontraba mal a las 13.30 horas y pidió irse a casa. “Murió solo debajo de un árbol, pedimos justicia”, señaló a SEGRE. Las diligencias continúan abiertas a falta de que los resultados definitivos de la autopsia puedan confirmar que la causa de la muerte y si presentaba patologías previas.
Hay que apuntar que si bien en un primer momento se había informado que el hombre que había muerto en Alcarràs, fuentes del consistorio de este municipio han indicado que el hombre perdió la vida en el municipio de Torres de Segre, en una finca muy próxima al municipio vecino.
La víctima estaba contratado por la ETT Empleo Express, que emitió un comunicado en el que trasladó sus condolencias a la familia y compañeros. “Desde el primer momento hemos puesto todos nuestros medios a disposición de las autoridades laborales competentes y estamos colaborando de manera plena y activa en la investigación”. Asimismo, indicó que el trabajador había recibido la formación e información necesarias en materia de prevención de riesgos laborales y que, en periodo de temperaturas extremas, refuerzan las actuaciones preventivas incrementando la comunicación en su página web, redes sociales y de manera directa a empresas y trabajadores, “recordando las medidas a adoptar para minimizar los riesgos derivados del calor”. Por su parte, fuentes de Agroalimentària El Pla, S.L, propietaria de la finca, reafirmaron su “compromiso absoluto con la seguridad y la salud laboral”. Añadieron que disponen de protolocos de prevención y que iniciarán una revisión interna “exhaustiva” para reforzarlos. “Estamos a disposición de la familia para acompañarla en estos momentos de dolor y estamos en colaboración con las autoridades para aclarar los hechos”, rezaba el comunicado.

Agricultura y ganadería
Entidades sociales se concentrarán este jueves por la tarde en Lleida por la muerte del temporero de Alcarràs
redacció
Entretanto, la CUP pidió más inspecciones laborales y atención sanitaria en el campo tras la muerte del temporero de Alcarràs. La diputada Pilar Castillejo propuso que los CAP alarguen sus horarios cuando haya olas de calor en época de recogida para poder atender a los trabajadores y crear unidades que se desplacen hasta las explotaciones. También reclamó crear un sistema “de denuncia rápida” para que los temporeros puedan alertar cuando no se cumplen las medidas laborales de protección. Por su parte, los Comuns denunciaron la “brutal” mortalidad causada por las olas de calor y reclamó al Govern “políticas y medidas estructurales” para hacerles frente. La coordinadora de la formación, Candela López, recordó que las altas temperaturas afectan de manera más significativa “ a una clase social determinada” y que se deben garantizar los derechos laborales. Mientras, CCOO de Catalunya dijo que en caso de incumplimiento de la normativa, se reserva emprender medidas.
“Tardaron más de 2 horas en llamar a la ambulancia”, denuncia el hijo
idiu Vranciu, hijo del temporero fallecido en Alcarràs, Gheorghe Vranciu, explicó a SEGRE que, según pudo saber por sus compañeros, su padre dijo que se encontraba mal a las 13.30 horas. “Pidió irse a casa, pero la encargada le dijo que fuera al final de la fila y descansara debajo de un árbol. Sus compañeros cambiaron de fila y él se quedó allí solo”, aseguró. Según su hijo, no llamaron a la ambulancia hasta las 16.00 horas. “Si hubieran pedido ayuda antes, porque es lo normal cuando alguien se encuentra mal, y más con el calor que hacía, a lo mejor le hubieran podido salvar la vida”, denunció, por lo que no descartan acciones legales. “La encargada le dijo que había bebido y no era cierto”, defendió. Por su parte, la organización Fruita amb Justícia Social exigió paralizar la recogida en aquellas empresas que “no protejan a sus trabajadores ante las altas temperaturas”. Por su parte, la Paeria lamentó la muerte del trabajador y está en contacto con las entidades agrarias, según dijo la alcaldesa accidental, Carme Valls. El viernes se celebrará un funeral por la víctima en Balaguer.