SEGRE

COMERCIO

Afrucat descarta efectos del pacto arancelario con EEUU

A corto y medio plazo, ante los costes de producción y transporte. El sector frutícola aspira a mercados norteamericanos

Afrucat confía en nuevas oportunidades para la manzana. - ACN

Afrucat confía en nuevas oportunidades para la manzana. - ACN

Publicado por

Creado:

Actualizado:

En:

La patronal de la fruta catalana, Afrucat, cree que la afectación del acuerdo arancelario entre la Unión Europea y Estados Unidos será mínima a corto o a medio plazo en el sector porque el comercio entre ambos mercados es poco significativo hoy por hoy.

El director general de Afrucat, Manel Simon, destaca que aunque las cosechas de fruta coinciden en el tiempo en Europa y en los Estados Unidos, los elevados costes de transportarla de un continente en el otro hace que no haya una presencia significativa de fruta de un mercado en el otro. “Somos competidores en otros mercados, pero no en nuestros mercados interiores”, resume.

Por este motivo, Simon prevé que las nuevas aplicaciones arancelarias (un 15% para los productos esuropeos que cruzan el Atlántico) no tengan una afectación “ni a corto ni a medio plazo”.

Admite que, de momento, no temen un impacto grave porque, en caso de que los Estados Unidos empezaran a vender más fruta en Europa, “ellos tienen un coste de producción más alto y, si añadimos el coste del transporte logístico, no serían competitivos con nosotros en la misma ventana de producción”. En todo caso, Simon no ve el acuerdo “sostenible” a largo plazo.

Oportunidad

Por otra parte, Afrucat ve la crisis arancelaria como una oportunidad de poder “atacar” a los vecinos comerciales de los Estados Unidos y, por eso, quiere aprovechar el “malestar” de las relaciones comerciales de los EEUU con México y el Canadá para exportar manzanas y nectarinas por vía marítima en estos dos países.

Actualmente, los Estados Unidos exportan cada año unos 300 millones de kilos de manzanas al mercado de Canadá y otros alrededor de 150 millones de kilos a su vecino México, y la patronal catalana cree que tendría mercado. Por este motivo, Afrucat hace años que reclama al Gobierno español “acelerar” los nuevos protocolos de exportación de manzana con México y, en el nuevo contexto, que se potencien los acuerdos que ya existen con el Canadá.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking