ASAJA alerta de que el calor de este octubre en Lleida favorece los contagios de dermatosis bovina
Piden acelerar la vacunación al 75% y esperan que las bajas temperaturas reduzcan la propagación de esta enfermedad entre el ganado

Un veterinario vacunando vacas infectadas por la Dermatosis Nodular Contagiosa en el Alt Empordà.
Les temperaturas inusualmente altas de este octubre de 2025, que llegan a los 30 grados en algunas zonas, están creando condiciones ideales para la propagación de la dermatosis nodular entre el ganado bovino catalán. Esta situación ha generado preocupación en el sector ganadero, especialmente en las comarcas leridanas, que concentran la mayor cabaña de ganado bovino de carne de Cataluña.
El presidente de ASAJA, Pere Roqué, ha pedido más agilidad en el Departamento de Agricultura para completar el proceso de vacunación y alcanzar el 75% de animales protegidos el más bien posible. "Hace falta que la vacunación funcione y que a finales de esta semana esté cubierta la zona de los 50 kilómetros de cierre", ha manifestado Roqué, quien también ha expresado su confianza en que las temperaturas bajen entre 8 y 10 grados para reducir la actividad de los vectores transmisores, principalmente insectos como mosquitos .
Roqué ha señalado que, de momento, la situación en Lleida se mantiene estable, sin ningún brote detectado de dermatosis. Ha recordado que las comarcas de Ponent acogen la mayor parte de la cabaña ganadera del país, especialmente con respecto al vacuno de carne.