Los futuros temporeros: IA y drones que cogen la fruta de forma ininterrumpida
La máquina, desarrollada en colaboración con Kubota, utiliza inteligencia artificial y drones para solucionar la falta de mano de obra en el sector frutícola

Los futuros temporeros: IA y drones que cogen la fruta de forma ininterrumptuda
La empresa del Poal, en Pla d'Urgell, Moreno Intec del Pla ha presentado hoy a las 30 Jornadas Frutícolas del IRTA, al campo experimental de Mollerussa, un innovador robot autónomo de recolección que promete transformar el sector agrícola ante la creciente escasez de mano de obra. Según explica Sergi Moreno, director general y técnico de la empresa, esta máquina utiliza inteligencia artificial y visión artificial para identificar y recoger fruta de manera automatizada las 24 horas del día.
"Lo que hemos hecho con la cosechadora Tecnofruit es evolucionarla hasta crear un robot totalmente autónomo que pueda suplir y ayudar a esta falta de personal", afirma Moreno. El sistema, que lleva cuatro años en desarrollo, está diseñado principalmente para la recolección, aunque también puede realizar tareas de aclaración en manzanos y otros fruteros.
Funcionamiento basado en inteligencia artificial
El robot funciona mediante un sistema avanzado de visión artificial e inteligencia artificial que procesa la información captada por telecámaras. Estas analizan la planta y la fruta, seleccionando qué ejemplares recoger según parámetros predefinidos. "El sistema elección, según varios parámetros que le marques, qué fruta tiene que recoger en cada momento", destaca al director. Los principales criterios de selección son el calibre y el color, aspectos cruciales para las recogidas selectivas.
Tecnología y autonomía para trabajar sin descanso
Una de las ventajas más destacadas de esta tecnología es su capacidad para operar ininterrumpidamente. Cada unidad dispone de luces LED integradas que permiten el trabajo nocturno, iluminando toda la zona de operación. Para garantizar esta autonomía continuada, el sistema utiliza motores diésel, aunque la empresa afirma creer en la electrificación futura del campo.
El concepto operativo está pensado para grandes explotaciones, donde una sola persona puede controlar hasta cinco cosechadoras simultáneamente mediante una tableta u ordenador. Además, la máquina genera estadísticas detalladas de toda la actividad realizada, incluyendo información sobre volúmenes recolectados y ubicaciones específicas dentro de la finca.
Competitividad actual y perspectivas futuras
Moreno reconoce que, actualmente, la productividad del robot todavía no se puede comparar con la de la mano de obra humana. "La productividad de momento no se puede comparar todavía con recolectar con personas, pero lo que queremos hacer es adelantarnos a este problema de falta de personal que sabemos que llegará", explica. El objetivo principal es ofrecer una solución viable para cuando "no habrá opción" debido a la escasez laboral.
Este proyecto, iniciado el año 2021, ha sido desarrollado en colaboración con empresas tecnológicas de primer nivel, siendo Kubota del Japón a la principal impulsora. Según Moreno, actualmente hay tres máquinas similares al mercado, siendo esta una de ellas. La unidad presentada es la que utilizan para pruebas y demostraciones por toda Europa.