El Govern inicia la vacunación para evitar la propagación de la dermatosis en más zonas de Catalunya
El Departamento vacunará unos 370.000 bovinos fuera de las zonas actuales para contener la enfermedad, sin nuevos focos declarados desde octubre de 2024

Un veterinari vacunant contra la dermatosi en una granja.
El Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación (DARP) ha establecido una nueva zona de restricción adicional para combatir la dermatosis nodular contagiosa (DNC), enfermedad vírica que afecta exclusivamente al ganado bovino. Esta ampliación busca frenar la difusión del virus y proteger al sector ganadero catalán, cubriendo 22 comarcas con aproximadamente 370.000 animales censados.
 
                Agricultura i ramaderia
El Gremi de la Pagesia amenaça amb protestes per la dermatosi bovina
Redacció
La nueva área de restricción se suma a la ya existente establecida tras los focos iniciales en el Alt Empordà y el Gironès. La zona comprende comarcas como la Vall d'Aran, Alta Ribagorça, Pallars Sobirà y otras 15 comarcas completas, además de incluir parcialmente Cerdanya, Berguedà, Osona, Vallès Oriental, Maresme y Segrià. Con esta ampliación, Cataluña dispone ahora de dos zonas diferenciadas de vacunación: la Zona II (correspondiente a las áreas donde ya se había declarado la enfermedad) y la Zona I o zona de restricción adicional, donde comienza ahora el proceso de inmunización.
"El proceso de vacunación comienza de manera inmediata y simultánea en todas las comarcas incluidas dentro de la nueva zona de restricción, siguiendo la planificación técnica del Departamento y recomendaciones del comité científico del Centro de Investigación en Sanidad Animal (IRTA-CReSA)", ha explicado Rosa Altisent, directora general de Agricultura y Ganadería.
Criterios científicos y priorización vacunal
El despliegue de la vacunación seguirá criterios epidemiológicos y de gestión del censo establecidos por el CReSA. "Primero se priorizarán las explotaciones con animales de reproducción de leche y de carne, incluyendo la reposición, para preservar el patrimonio genético y asegurar la continuidad productiva. A continuación, actuaremos sobre los cebaderos puros, sin reproductoras", ha detallado Altisent.
También se han identificado zonas de riesgo específicas dentro de la zona de restricción adicional donde la vacunación se efectuará preferentemente: un radio de 5 km alrededor de la planta de destrucción de cadáveres de SECANIM (Térmens) y un perímetro similar en torno a los mataderos de bovino de la zona, debido a la intensidad de los movimientos de animales vivos.
La administración de vacunas se realizará simultáneamente en todas las comarcas según la priorización marcada, comprendiendo dos cinturones estratégicos. El primer cinturón incluye Val d'Aran, Pallars Sobirà, Alt Urgell, Solsonès, Berguedà, Bages, Vallès Occidental y Barcelonès, mientras que el segundo cinturón abarca otras diez comarcas catalanas como Alta Ribagorça, Pallars Jussà y Noguera, entre otras.
Refuerzo logístico y equipos veterinarios
Para garantizar una cobertura ágil y completa, el Departamento ha ampliado sus equipos veterinarios de campo y ha reforzado la coordinación logística con las Oficinas Comarcales del DARP. Los Servicios Veterinarios Oficiales supervisarán la trazabilidad completa de todas las dosis y la correcta aplicación de la vacuna en cada explotación ganadera.
El seguimiento científico y epidemiológico del plan se realiza bajo la supervisión del IRTA-CReSA, con evaluación constante de los resultados y de la eficacia vacunal. A día de hoy, los porcentajes de vacunación en la zona afectada por el foco de Castelló d'Empúries alcanzan el 88,9% de las granjas y el 95,5% de los animales.
Si se consideran los tres focos iniciales en conjunto, la cobertura actual es del 74,07% de explotaciones y del 75,66% de los animales. Estos datos confirman el elevado nivel de respuesta del sector y la eficacia del plan de vacunación impulsado por el Departamento, en colaboración con el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y la Unión Europea. Cabe destacar que no se han declarado nuevos focos fuera de los tres radios de restricción desde el 24 de octubre de 2024.
 
                                 
         
         
        