CONVOCATORIA
Agricultura ofrece 18 terrenos agrícolas en desuso en Lleida para que sean arrendados
El objetivo es recuperar su actividad e impulsar la producción agraria y se dará prioridad a mujeres y jóvenes. El grueso de las parcelas se ubican en Les Garrigues, tres en el Segrià y dos en el Solsonès

Ordeig y el alcalde de Lleida, Fèlix Larrosa, ayer junto a regantes del canal de Pinyana. - ÀLEX SAMPER
La conselleria de Agricultura de la Generalitat ha abierto la primera convocatoria pública para facilitar el acceso a tierras agrarias en desuso, con el objetivo de recuperar su actividad productiva y favorecer la incorporación de nuevos profesionales al campo. En Lleida esta iniciativa ofrece 18 parcelas, el grueso de ellas ubicadas en la comarca de Les Garrigues, tres se encuentran en el Segrià y otras dos en el Solsonès. En el conjunto de Catalunya se alcanzan las 43, con nueve en Barcelona, siete en Girona y otras nueve en Tarragona.
Los terrenos que se ofrecen están inscritos en el Registro de parcelas agrícolas y ganaderas en desuso y podrán ser arrendados por personas o entidades interesadas en desarrollar una actividad agraria. En concreto se ofrecen a titulares de explotaciones agrarias prioritarias (EAP), agricultores profesionales (AP), personas físicas que quieran iniciarse en la actividad agraria, entidades que trabajen con personas con discapacidad o riesgo de exclusión social y personas físicas o jurídicas cultivadoras directas. En su adjudicación se priorizará la incorporación de mujeres y jóvenes para fomentar el relevo generacional y evitar la despoblación rural. Las solicitudes se podrán presentar a través de la web del departamento durante dos meses, y la resolución se publicará en un máximo de seis meses.
En esta primera convocatoria se incluyen tanto parcelas cedidas voluntariamente como parcelas del patrimonio de la Generalitat, mientras que en futuras ediciones se incorporarán también las parcelas declaradas oficialmente en desuso. El Registro permite que los titulares de parcelas en desuso promuevan su arrendamiento a través de convocatorias públicas, y las tierras se identifican y evalúan técnicamente para garantizar su idoneidad. Para promover la recuperación de la actividad agraria de tierras abandonadas se prevé realizar, como mínimo, una convocatoria anual de acceso a estas tierras, como prevé la llei d’Espais Agraris.
Catalunya tiene una superficie de 3,2 millones de hectáreas, de las que el 21,6% son cultivos, el 7% son pastos y el 64% es superficie forestal, y en los últimos 20 años se han dejado de cultivar 98.500 hectáreas, lo que supone una reducción del 10,6% del total de tierras de cultivo. Por eso, con esta primera convocatoria, la conselleria “reafirma su compromiso con la recuperación del suelo agrario”, con el objetivo de que ninguna tierra quede desaprovechada.
Ampliados los préstamos ICF Agroliquiditat con 37,5 millones más
La conselleria de Agricultura y el Institut Català de Finances (ICF) han ampliado los préstamos ICF Agroliquiditat con 37,5 millones más, hasta los 210 millones, Así lo anunció ayer en la sede la comunidad de regantes del canal de Pinyana, en Lleida, el conseller, Òscar Ordeig, que puso en valor esta vía que garantiza “posibilidades financieras” para hacer inversiones en proyectos como la modernización de regadios o la instalación de redes antipiedra. Estos préstamos están destinados a autónomos y empresarios del sector agrario, agroalimentario, forestal y pesquero para cubrir pequeñas inversiones o necesidades de liquidez. La consejera delegada del ICF, Vanessa Servera, destacó que, además, los jóvenes agricultores podrán verse beneficiados con bonificaciones que permiten una rebaja del tipo de interés de 3,80 al 0,95%. Estos prestamos, representaron el 11% de la financiación del ICF en 2024.