Las organizaciones agrarias hacen un llamamiento a la calma ante los dos casos de peste porcina
Los sindicatos apelan a la "confianza" con las directrices de los gobiernos y dicen que las condiciones son mejores que en 94
Las organizaciones agrarias han hecho un llamamiento a la calma después de saberse los dos positivos de peste porcina africana en dos jabalíes muertos encontrados en Cerdanyola del Vallès. El presidente de Asaja en Lleida, Pere Roqué, ha pedido que rápidamente se solidifique y se deje orientado este foco de Collserola y también ha remarcado que las condiciones de seguridad son mucho mejores que el año 1994, cuando hubo un brote importante. Desde JARC, el responsable del sector porcino, Jordi Siscart, ha apelado a la confianza con el Departamento y el Ministerio de Agricultura para controlar el foco y evitar que se expanda. Igualmente, los sindicatos recuerdan que la PPA no se transmite a los humanos.
Pere Roqué ha matizado que es uno de los sectores más económicos de país por eso ha pedido que "rápidamente se solidifique y se deje orientado el foco de Collserola". Para Roqué, que hayan aparecido estos dos casos no deja de ser más que una demostración de que la fauna cinegética como los jabalíes o los conejos, lo único que provocan es una "bajada de la producción agroalimentaria".
Agricultura y ganadería
Detectados dos casos de peste porcina africana en jabalíes en Barcelona
redacció
Roqué ha dicho que el sector era consciente de que la detección de casos de PPA en fauna salvaje podía pasar, pero también ha pedido tranquilidad porque las condiciones actuales de las granjas no tienen nada que ver con las del año 1994, ya que en el ámbito de la desinfección, se trata de explotaciones "punteras a nivel mundial".
Desde JARC Jordi Siscart ha comentado que el radio de afectación delimitado por el Departamento supondrá la inmovilización de animales a los que previsiblemente habrá que sacar sangre para descartar que tienen la enfermedad. Este es el protocolo que se siguió los años 1998 y 2000, cuando hubo otros casos, pero habrá que ver cómo se actúa ahora, ya que la pauta se marca desde Madrid y este viernes al mediodía tienen una reunión informativa con el ministerio. Según Siscart, los dos jabalíes muertos llevaban entre 24 y 3 horas muertos, por lo tanto, se han localizado pronto para poder actuar de forma rápida.