SEGRE

La madera del Pirineo, al alza como elemento constructivo

La crisis de suministros abre nuevas oportunidades al uso de este material

alt
Publicado por

Creado:

Actualizado:

La crisis de suministros, derivada del encarecimiento del precio de la energía y el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, propicia nuevas oportunidades para la adquisición de elementos constructivos de proximidad, como la madera. Así lo dice el delegado en el Pirineo del Colegio Oficial de Arquitectos de Catalunya, Ricard Lobo, que asegura que vivimos un "momento extremadamente delicado" por las dificultades del transporte de materiales a escala global, hecho que ha provocado que el precio de la madera de importación se haya doblado. Sin embargo, añade que la que se extrae del Pirineo es insuficiente para satisfacer la demanda de Catalunya, donde en los últimos quince años se ha constatado que su uso ha ido aumentando en la construcción de viviendas y equipamientos.

Lobo espera que la actual crisis se pueda "reconducir" y volver a construir de una manera "más razonable" en términos económicos, teniendo en cuenta también que, a escala internacional, la madera es uno de los materiales que se ha encarecido más. En este sentido, añade que esta situación puede derivar en una disminución de su uso, rompiendo así la tendencia que, de forma progresiva, se venía registrando al alza en los últimos años. De hecho, esta ha sido motivada por su calidad como elemento de aislamiento, lo que la ha convertido en un icono de la arquitectura sostenible, ya que su aplicación permite ahorrar energía.

Precisamente, activar la economía circular y buscar la máxima eficiencia han sido algunos de los principios que han llevado a los propietarios de la casa rural de Cal Rossa de Taús, en el municipio de les Valls d'Aguilar (Alt Urgell), a seguir apostando por la madera del Pirineo en la construcción de un nuevo edificio. Uno de ellos, Xavier Escribà, explica que han conseguido que el coste por metro cuadrado en climatización en un año sea inferior a un euro gracias al aislamiento con este material y la orientación hacia la cara sur, la que recibe un mayor impacto de los rayos solares. Además, destaca la importancia que tiene el hecho de no tener que depender del coste energético, sobre todo ahora que ven que este se ha disparado.

Escribà explica que destinarán el nuevo edificio en apartamentos turísticos, haciendo una especial incidencia en que estos contarán con un espacio para teletrabajar, ya que, asegura, la conexión en Internet lo permite. Así, detalla que la casa tendrá cuatro habitaciones –dos por planta– y una zona comunitaria con terraza a la parte superior y que el coste de construcción es, aproximadamente, un 10% más caro que con el uso de otros tipos de material más convencionales. Sin embargo, asegura que este incremento se recupera con el ahorro energético que proporciona la vivienda y que, todo, aporta un "valor añadido" a su filosofía de ofrecer actividades de ecoturismo en la zona del Boumort, conocida sobre todo durante la temporada del rumor del ciervo.

Por su parte, la arquitecta y directora de esta obra, Marta Guàrdia, también señala que un proyecto de este tipo parte de la base del ahorro energético. Así detalla que los aislamientos son "considerables", con 16 centímetros de madera en fachada y de 28 en cubierta y explica que la orientación de las casas es un elemento que a la antigüedad ya se tenía muy en cuenta en los pueblos de montaña. Además, asegura que cada vez hay más clientes que están "sensibilizados" con la importancia del uso de la madera como material de construcción, que ya era tradicional en el Pirineo.

Parte de la fachada del nuevo edificio de Cal Rossa de Taús, en les Valls d'Aguilar (Alt Urgell), construido con madera.

Parte de la fachada del nuevo edificio de Cal Rossa de Taús, en les Valls d'Aguilar (Alt Urgell), construido con madera.Albert Lijarcio / ACN

tracking