Alerta por fuerte viento y ventisca en el Pirineo: las rachas pueden superar los 100 km/h
Protección Civil mantiene activados los avisos para este sábado con recomendación de extremar precauciones en desplazamientos

El mapa de avisos por fuerte viento este sábado.
Protección Civil de la Generalitat mantiene activas las alertas por fuerte viento y oleaje durante el sábado, con un llamamiento a la ciudadanía para que extreme las precauciones en desplazamientos y actividades al aire libre, especialmente en las zonas montañesas y costeras. Las autoridades aconsejan aplazar cualquier actividad exterior que no pueda desarrollarse con garantías de seguridad.
Según las previsiones del Servicio Meteorológico de Catalunya (SMC), el fenómeno empezará a manifestarse en los extremos del territorio catalán —Terres de l'Ebre y Alt Empordà— y progresivamente se extenderá por todo el Pirineo y Prepirineo. La intensidad máxima se registrará entre media mañana y media tarde, cuando en la alta montaña se esperan rachas que rebasarán los 100 km/h, provocando el fenómeno conocido como ventisca.
La ventisca, causada cuando el viento levanta la nieve depositada en el terreno, dificulta enormemente la visibilidad y puede provocar desorientaciones peligrosas a los excursionistas. Además, la nieve transportada por el viento podría llegar hasta los valles del Pallars y la Cerdanya, agravando la situación. Aunque no se prevé una nevada significativa, las comarcas de la Val d'Aran, Pallars Sobirà y Alta Ribagorça podrían acumular más de 10 centímetros por encima de los 900 metros de altitud.
Afectaciones en otros puntos del territorio
Las rachas de viento también se dejarán sentir con fuerza en el llano de Lleida y en el prelitoral de Tarragona y Barcelona durante el sábado. La mejora de las condiciones meteorológicas no se espera hasta el domingo a partir del mediodía, cuando la situación empezará a estabilizarse.
Con respecto al litoral, el oleaje será especialmente intenso en la Costa Brava (Alt y Baix Empordà), donde se espera mar grueso con olas superiores a los 2,5 metros de altura.
Precauciones específicas por la sequía
La Dirección General de Bosques y Gestión del Medio ha emitido un aviso especial relacionado con la sequía prolongada que ha afectado a la salud de los árboles en muchas zonas. Estos ejemplares debilitados o muertos son particularmente vulnerables a los vientos fuertes, sobre todo en comarcas poco habituadas a este fenómeno y después de periodos de lluvia abundante. Por este motivo, se recomienda evitar las zonas arborizadas y con vegetación deteriorada ante el elevado riesgo de caída de árboles y ramas.
Protección Civil insiste en la necesidad de hacer un seguimiento constante de la evolución meteorológica, especialmente con respecto al viento, y extremar las precauciones en la conducción: reducir la velocidad, aumentar la distancia de seguridad y vigilar especialmente los adelantamientos.

El mapa de avisos por fuerte viento este sábado.