Aigüestortes alquila dispositivos de comunicación por satélite
A senderistas, para que puedan avisar de emergencias en zonas sin cobertura móvil

El helipuerto que construyó Aigüestortes en Estany Llong. - ACN
El Parc Nacional d’Aigüestortes i Estany de Sant Maurici ya alquila dispositivos de localización GPS con comunicación vía satélite para garantizar la seguridad de los senderistas. La falta de cobertura móvil en gran parte de este espacio protegido ha sido una preocupación constante, especialmente ante el creciente número de visitantes. Para abordar este problema, el parque ofrece en alquiler, en sus oficinas de La Vall de Boí y Espot, dispositivos Garmin Inreach Messenger. Dispone actualmente de diez de estos aparatos, que requieren de una suscripción al sistema de cobertura por satélite de la compañía Garmin, y los alquila por 30 euros por día. Estos aparatos permiten enviar mensajes de socorro y su ubicación exacta a través de una conexión satelital, sin necesidad de cobertura móvil.
Funcionan conectándose al teléfono móvil del usuario mediante una aplicación y establece una conexión directa con satélites, permitiendo enviar mensajes de texto bidireccionales, compartir la ubicación y, lo más importante, enviar alertas SOS a un centro de respuesta de emergencia que funciona las 24 horas del día, los 7 días de la semana. En caso de necesidad, el usuario puede activar la función SOS, que enviará una señal de auxilio con su ubicación a los servicios de rescate. Además, el dispositivo permite a los rescatistas comunicarse con el usuario para obtener más detalles sobre la situación y coordinar el rescate de manera eficiente. Diferentes intervenciones en los últimos años han buscado facilitar las tareas de rescate en caso de emergencia en el Parc Nacional, si bien cada una de ellas ha buscado el menor impacto en el medio natural. Entre ellas destacan la construcción de una plataforma de aterrizaje para helicópteros de emergencias junto al refugio de Estany Llong, la instalación de señales para informar a los visitantes de la falta de cobertura móvil y la disponibilidad de botoneras de emergencia en refugios de montaña, conectadas directamente con los Bomberos. El 112 trabaja desde hace años con los parques para mejorar la señalización de zonas de cobertura. Cabe recordar que un 10% de Catalunya no dispone de ningún tipo de señal de telefonía y la mayor parte de este porcentaje se encuentra en alta montaña y zonas rurales.
Por otra parte, el departamento de Territorio sigue explorando con la firma de Elon Musk, Starlink, la posibilidad de desplegar en la zona la nueva tecnología satelital Direct to Cell, que actúa como una torre de telefonía en el espacio para situaciones de emergencia.