SEGRE

"El mayor camping de Lleida puede evacuarse en 40 minutos"

El sector propone homologar sistemas de alerta como RiscHydro para evacuar campings en 40 minutos y destaca la incorporación de la Confederación Hidrográfica del Ebro en la elaboración del nuevo marco legal

Imagen de archivo de un cámping en Sant Llorenç de Montgai.

Imagen de archivo de un cámping en Sant Llorenç de Montgai.Amado Forrolla

SEGRE REDACCIÓ
Publicado por

Creado:

Actualizado:

Tomàs Sentenach, representante de la asociación de campings de Lleida en la reunión, ayer, entre la Generalitat y el sector para dar carpetazo al actual decreto ley, dijo que en Lleida “hace años que trabajamos en la prevención de riesgos” con sistemas como RiscHydro, “que querríamos que tuvieran la homologación” de la administración. Así se expresó ayer Sentenach durante la reunión mantenida entre el sector y la Generalitat para revisar el actual decreto ley que regula estos establecimientos turísticos. El encuentro busca establecer un nuevo marco normativo que garantice tanto la seguridad de los usuarios como la viabilidad de las instalaciones ya existentes

Durante su intervención, Sentenach enfatizó que "hace años que trabajamos en la prevención de riesgos" implementando sistemas como RiscHydro, una herramienta de alerta temprana para la cual solicitó "la homologación" oficial por parte de la administración catalana. Estos mecanismos preventivos permitirían, según explicó el representante, evacuar completamente un camping hasta dos horas antes de producirse una posible riada, destacando que "el mayor camping de Lleida puede desalojarse en 40 minutos", lo que evidencia la eficacia de los protocolos establecidos.

La seguridad y continuidad como ejes de la nueva regulación

El sector de los campings leridanos afronta las negociaciones para la nueva normativa con dos objetivos fundamentales claramente definidos. Según expresó Sentenach, las "dos premisas" prioritarias son "salvaguardar la vida de las personas y asegurar la continuidad de los campings preexistentes". Esta doble perspectiva refleja la preocupación del sector por mantener los estándares de seguridad sin poner en riesgo la viabilidad económica de unos establecimientos que constituyen un pilar importante para el turismo de interior en la provincia catalana.

La reunión celebrada ayer supone un punto de inflexión en la relación entre la administración y el sector, tras años de tensiones por la aplicación de normativas que, según los empresarios, no contemplaban adecuadamente las particularidades de estos establecimientos turísticos. El objetivo compartido es ahora elaborar un nuevo marco legal que combine de manera efectiva los requisitos de seguridad con la sostenibilidad económica de los campings.

La Confederación Hidrográfica del Ebro

Una de las novedades más relevantes anunciadas durante el encuentro fue la incorporación de la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) a la comisión que trabajará en la elaboración de la nueva ley. Este organismo, dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica, tiene competencias directas sobre la gestión de los recursos hídricos y la prevención de riesgos relacionados con el agua en toda la cuenca del Ebro, lo que incluye buena parte del territorio leridano.

La participación de la CHE resulta especialmente significativa dado que, como reveló Sentenach, este organismo "ha analizado unos 40 planes de protección de campings de Lleida" en los últimos años, de los cuales "una decena no pasaron el análisis". Estos datos evidencian la importancia de contar con criterios técnicos rigurosos a la hora de evaluar la seguridad de los campings situados en zonas potencialmente inundables.

Sistemas de alerta temprana: tecnología al servicio de la seguridad

El sistema RiscHydro, mencionado por el representante de los campings leridanos, forma parte de una nueva generación de herramientas tecnológicas diseñadas específicamente para la prevención de riesgos naturales. Estos dispositivos combinan datos meteorológicos en tiempo real, modelos predictivos y sistemas de monitorización del caudal de los ríos para anticipar posibles crecidas y activar los protocolos de evacuación con suficiente antelación.

La eficacia de estos sistemas radica en su capacidad para proporcionar alertas tempranas, permitiendo a los gestores de los campings tomar decisiones informadas con varias horas de antelación. Según explicó Sentenach, esta tecnología podría "permitir evacuar un camping dos horas antes de la riada", un margen de tiempo que resulta crucial para garantizar la seguridad de todos los usuarios.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking